- Sala de prensa
- ¡No deje que su entidad escurra el bulto! (I)
¡No deje que su entidad escurra el bulto! (I)
hace 13 años - miércoles, 26 de mayo de 2010Pagar con tarjeta, extender un cheque, sacar dinero del cajero… son operaciones rutinarias a las que no prestamos atención hasta que un fatídico día nos roban la tarjeta, perdemos un cheque, el cajero falla… Situaciones ya por sí engorrosas que pueden llegar a desquiciarnos si encima la entidad intenta eludir su responsabilidad. No lo permita. Le explicamos cómo actuar para hacer valer sus derechos. Nuestro pimer capítulo va dedicado a los cheques.
¡He perdido un cheque!
El cheque es un documento que contiene( una orden de pago de una cantidad de dinero contra la cuenta corriente de quien lo firma. Si se usan de forma fraudulenta, los perjuicios pueden ser muy graves para el consumidor. Por ello, en caso de que haya perdido o le hayan sustraído un cheque ¡aunque esté en blanco! comuníquelo a su entidad lo antes posible para que lo anule y denúncielo en comisaría. Si lo cobran después de la denuncia, la entidad es responsable de ese pago como también lo es si el cheque muestra evidencias de haber sido manipulado, o si tiene una firma distinta a la suya. Si éste es su caso, reclame a su entidad (la cual está obligada a comprobar la autenticidad de la firma) la devolución del importe en cuestión. Y si el banco intenta escurrir el bulto, “refrésquele” la memoria o hágale saber que el Tribunal Supremo ha declarado nula por abusiva toda cláusula que exima de responsabilidad a la entidad por el extravío, sustracción y manipulación de cheques.
Haga valer sus derechos
Conforme a lo
demandado por la OCU, el Tribunal Supremo ha considerado abusivas, y por tanto
nulas, 13 cláusulas de los contratos bancarios de las entidades financieras (vea
nuestro Análisis). Esta sentencia supone
que si usted se ha visto perjudicado – sea cual sea su entidad - por la
aplicación de alguna de las cláusulas declaradas abusivas, ahora puede reclamar.
Para ello, presente un escrito en la entidad citando la sentencia y transcribiendo el contenido de la condición
declarada nula.