- Sala de prensa
- Intervención en CajaSur
Intervención en CajaSur
hace 13 años - lunes, 24 de mayo de 2010El Banco de España ha intervenido CajaSur, por sus problemas de viabilidad. Las oficinas de la entidad están operando con normalidad y, en principio, el dinero de los clientes parece estar seguro. La OCU recuerda a los clientes cómo actuar.
Una caja que en peligro
Las pérdidas acumuladas en los últimos meses han llevado al Banco de España a intervenir CajaSur. Tras la intervención, en la madrugada del sábado 22 de mayo, los administradores nombrados por el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) ya han empezado a trabajar en la entidad. Son ellos quienes se ocuparán de dirigir, controlar y ejecutar la actividad diaria de la caja, nombrar el equipo de dirección, y conceder y revocar poderes. El FROB inyectará 550 millones de euros en la entidad para que CajaSur pueda cumplir los requisitos mínimos de solvencia y cuente con la liquidez suficiente para cubrir todas sus necesidades.
Intervención, no insolvencia
Es importante aclarar que la situación de CajaSur no requiere, en principio, el auxilio del Fondo de Garantía de Depósitos, pues no es un caso de insolvencia. Las graves pérdidas de la entidad comprometían su viabilidad, por lo que ha sido intervenida, con la idea de que CajaSur pueda seguir operando con normalidad y cumpla sus obligaciones con los clientes.
¿Qué deben hacer los clientes?
Como hace unos meses pasó con los clientes de Caja-Castilla la Mancha, puede ser buena idea cambiar de entidad, aunque hay que tener presente que la cancelación de imposiciones a plazo fijo suele conllevar penalizaciones.
El Banco de España afirma que no hay peligro alguno, y eso parece deducirse del dinero avalado por el Gobierno.
En cualquier caso, desde la OCU reiteramos nuestro consejo de diversificar sus ahorros en distintas cuentas, sin superar nunca la cuantía de 100.000 euros por entidad y titular que garantiza el Fondo de Garantía de Depósitos.
Las acciones bancarias castigadas
La noticia ha sido recibida como un jarro de agua fría por parte de las acciones bancarias cotizadas en el parqué madrileño. Y es que el contagio de todo el sistema bancario, con una cadena de intervenciones como las ocurridas en el Reino Unido, es una hipótesis que ha circulado por los mentideros bursátiles. La noticia de una intervención era más que esperada y creemos probable que de aquí al 30 de junio, fecha límite para acogerse voluntariamente a las ayudas del FROB, se produzca alguna nueva intervención por parte del Banco de España. Sin embargo, nosotros no compartimos el temor a una intervención generalizada.
Eso sí, nosotros mantenemos nuestras dudas en cuanto al sector y seguimos recomendado, salvo excepciones como el Banco de Santander, mantenerse alejado de las acciones del sector.