- Sala de prensa
- Algunas ideas sobre lo que nos depara el 2010
Algunas ideas sobre lo que nos depara el 2010
hace 13 años - lunes, 4 de enero de 2010Y después del sorprendente 2009…
Los inversores han podido respirar algo más tranquilos en 2009. Tras un año 2008 catastrófico, parece que el fin del mundo tendrá que esperar. Los índices bursátiles han repuntado con una velocidad sorprendente. Desde el 1 de enero, las bolsas de la zona euro han ganado un 22%, y respecto a su nivel más bajo, en marzo, el rebote alcanza ¡el 63%!
Lo peor se pudo evitar gracias a la intervención del gobierno americano que, entre otras medidas, puso sobre la mesa a principios de febrero dos billones (con b) de dólares para relanzar la economía antes de aprobar en abril nuevas normas contables para los bancos. Aunque las consecuencias de estas medidas siguen siendo ampliamente discutidas, no cabe duda de que han aportado algo de confianza a los inversores.
El repunte de las bolsas tiene sin embargo un lado oscuro: el endeudamiento de los estados occidentales ha alcanzado un nivel récord y el aumento del desempleo en estas economías no hace presagiar una rápida recuperación del consumo. Factores ambos que nos hacen vislumbrar un futuro próximo complicado para nuestras economías (vea nuestros análisis). Nosotros también hemos tomado nota en nuestros consejos al reducir la tasa de crecimiento a largo plazo de las economías occidentales.
Otra lección que podemos sacar del 2009 es que la economía mundial no se resume a tres bloques: EE UU, Europa y Japón. El año pasado permitió a las economías china, india y sobre todo brasileña reforzar algo más su peso en el mundo. Desde el 1 de enero, el índice de las bolsas brasileña y china ha escalado un 112% y un 64% respectivamente. En cuanto al conjunto de los mercados emergentes, han avanzado un 76%.
La consolidación de las bolsas a la que asistimos desde el mes de septiembre pone de manifiesto que los inversores, acertadamente, se muestran cada vez más prudentes a pesar de la reducción de la aversión al riesgo. El reciente accidente de Dubai siembra de perplejidad la situación real de las economías. Por ello, conviene recordar una vez más que la inversión en acciones ha de plantearse con un amplio margen de tiempo y con un dinero del que se pueda prescindir. Como siempre, aquí encontrará los últimos consejos actualizados así como las herramientas que le ayudarán a definir mejor su perfil de inversor.
Le deseamos un feliz y próspero año 2010.