- Sala de prensa
- España, menos segura
España, menos segura
hace 13 años - lunes, 21 de diciembre de 2009España, menos segura
La agencia calificadora estadounidense Standard & P’oors ha situado en perspectiva negativa la calificación crediticia de la deuda española. Esta perspectiva negativa significa que, al igual que hicieron en enero cuando desde una nota de matrícula de honor (AAA) recortaron dicha nota hasta AA+ (la segunda mejor nota, de entre las 21 posibles que utiliza esta agencia), es bastante probable que en los próximos meses revisen a la baja su calificación sobre la capacidad del Estado español para hacer frente a sus deudas.
Nuestra opinión sobre ésta y otras agencias de calificación no es muy favorable que digamos, sobre todo recordando los sonoros patinazos realizados durante la reciente crisis. Sin embargo, en esta ocasión, dicha llamada de atención viene respaldada por un informe que es difícil de rebatir. Un crecimiento económico menor que el de otros países de nuestro entorno y un déficit público persistente hacen de nuestro país, hoy por hoy, un alumno con peores calificaciones que sus compañeros de clase.
El hecho de estar algo peor calificados no es en nuestra opinión algo preocupante, pues incluso otros países de la zona euro como Grecia con una BBB+ (seis escalones por debajo del nuestro, vea artículo) no creemos que vayan a dejar de hacer frente a sus compromisos (intereses de la deuda, pensiones…).
Sin embargo, la obtención de financiación internacional sí se vuelve más difícil y el Estado puede verse obligado a pagar rendimientos mayores, lo que en la práctica equivale a una subida de tipos de interés (aléjese de la renta fija a largo plazo).
Por otro lado, un aumento del riesgo de nuestro país significa también poner a nuestros bancos en el punto de mira, por lo que no es descartable una rebaja de sus calificaciones crediticias en el futuro (no invierta en este sector).
Por último, la debilidad de la solvencia de los países de la zona euro erosiona la fortaleza del euro que puede ceder posiciones frente a otras divisas como el dólar USD o la libra GBP. Mantenga por tanto una adecuada diversificación internacional en sus inversiones tal y como hace p.ej. nuestra cartera global.