- Sala de prensa
- Llegar (o no) a fin de mes
Llegar (o no) a fin de mes
hace 13 años - lunes, 26 de octubre de 2009Usted ya lo habrá oído sin duda de boca de políticos y organismos especializados: la recuperación está al caer y lo peor de la crisis ha pasado ya. El riesgo por tanto se mira ya con otros ojos, como si en el futuro sólo nos esperase un crecimiento económico sostenido. Las emisiones de renta fija privada vuelven a recortar sus abultados diferenciales de rendimiento respecto a las de deuda pública y las bolsas han recuperado prácticamente todo lo perdido en el último año volviendo, en su conjunto, a los precios anteriores a la quiebra de Lehman Brothers.
Sin embargo, si usted le pregunta a un empresario o a la mayoría de los ciudadanos por su situación económica seguramente le dirá que, aunque ve posible una mejoría, la cosa está peor ahora que hace sólo unos meses y, por si acaso, prefiere ahorrar por lo que pudiera pasar. La tasa de ahorro en España se ha disparado (vea gráfico a continuación) y el Instituto Nacional de Estadística refrenda el amargo trago por el que pasan muchas familias: ¡6 de cada 10 hogares tienen dificultades para llegar a fin de mes! Algo muy peligroso para una economía como la española en la que son los hogares con su consumo los que tradicionalmente han tirado del carro (en torno al 55% del PIB, frente al 20% del gasto público y el 25% de las inversiones de capital).
Ahora que los gobiernos han gastado prácticamente todo el combustible en el acelerón dado a la economía con sus planes de gasto público - que han funcionado como catalizadores para la recuperación económica inicial – las familias y empresas deberían tomar el relevo. Si no lo hacen, la esperada reacción podría acabar frustrándose. Pero hasta la fecha, no se ve por ninún lado, por lo que corremos el riesgo de volver a la grave situación precedente.
Si ya tiene constituida una cartera bien diversificada, creemos que esperar y ver acontecimientos puede ser una buena estrategia para su dinero en estos momentos.
TASA DE AHORRO EN ESPAÑA (en %)
El dinero que los españoles destinan de sus rentas disponibles al ahorro – y en detrimento del consumo – se ha disparado en los últimos meses. Apostamos por la precaución.