- Sala de prensa
- Enésimo cambio fiscal
Enésimo cambio fiscal
hace 14 años - lunes, 14 de septiembre de 2009El Gobierno ha anunciado un próximo cambio en el sistema impositivo en nuestro país con el que pretende recaudar 15.000 millones de euros adicionales. Por el momento los pormenores de esta subida de impuestos es una incógnita, aunque se han lanzado varios globos sonda apuntando a varias posibilidades.
Desde el punto de vista del inversor, cualquier cambio debería respetar en nuestra opinión dos principios básicos. El primero, la ausencia de retroactividad, es decir, que la nueva fiscalidad no afecte a las ganancias e intereses generados por inversiones realizadas bajo el actual sistema fiscal. El segundo, el respeto a la neutralidad fiscal, es decir, que no se hagan distingos entre rendimientos y ganancias en función del tipo de producto en el que se invierte.
Esta enésima modificación fiscal podría llevarse a cabo a finales de año a través de la Ley de Presupuestos. Sin embargo, la experiencia de la anterior remodelación fiscal de 2007, en la que se tomó el 20 de enero por ser la fecha de la presentación del anteproyecto de ley, nos hace temer que tampoco en lo referente a las fechas podamos afirmar nada con seguridad. Así pues, no nos queda otra opción, sabiendo eso sí que andamos sobre el alambre, que recomendarle que si tiene algún bien (acciones, fondos, inmuebles…) que esté pensando vender próximamente y en el cual acumule plusvalías, no lo piense más y ordene su venta ya.
De esta forma, al menos, estará seguro de que las ganancias tributarán al 18%, ya que las rentas del ahorro son en principio el principal candidato a ver incrementado la tasa impositiva. Por otro lado, si dicho aumento es finalmente temporal, serán los fondos de inversión, gracias a la exención fiscal de los traspasos, los que resulten más beneficiados. Y es que su contribución impositiva es tan escasa (vea gráfico adjunto) que no creemos que vean retocada su actual fiscalidad.
GANANCIAS Y RENDIMIENTOS DECLARADOS POR HOGARES ESPAÑOLES (en millones de EUR)
Los hogares españoles han incrementado sustancialmente lo que perciben por rendimientos de capital (intereses de cuentas o depósitos, dividendos; línea gruesa) frente a las ganancias procedentes de fondos (l. inferior) o de otro tipo.