- Sala de prensa
- ¿Recesión o depresión? Lo mismo da
¿Recesión o depresión? Lo mismo da
hace 14 años - viernes, 17 de julio de 2009En 1980, tras sólo unos meses de contracción económica en Estados Unidos, el entonces candidato a la presidencia Ronald Reagan respondió a su contrincante político, el entonces presidente Jimmy Carter, de las acusaciones de utilizar el término depresión en lugar de utilizar el correcto recesión, rogándole que no se escondiera detrás de un diccionario y si quería una buena definición ahí tenía una: Recesión es cuando tu vecino pierde su trabajo. Depresión es cuando usted pierde el suyo.
Más allá de la anécdota, la situación actual invita a preguntarse si nos encontramos ante una crisis que durará sólo unos meses (nos encontraríamos en ese caso inmersos en una recesión) o si bien nos queda camino para largo (en cuyo caso nos enfrentaríamos a una verdadera depresión). Los expertos no se aclaran al respecto.
Así mientras el panel de expertos de FUNCAS (Fundación de las Cajas de Ahorro) ha mejorado recientemente sus perspectivas elevando desde el -3,7% al -3,6% sus estimaciones para el “decrecimiento” económico de España en 2009 y desde el -0,7 al -0,6% para 2010, la mayoría de expertos han retocado sus perspectivas… a la baja. La OCDE presentó a finales de junio un nuevo informe en el que esperaba para 2009 un decrecimiento para nuestra economía del -4,2% y del -0,9% para el año 2010. EL Fondo Monetario Internacional (FMI) ha hecho lo mismo rebajando sus previsiones para España hasta el -4% y el -0,8% respectivamente. Nuestro Gobierno prevé un recorte del -3,6 este año y del -0,3% para el que viene.
¿Quién tendrá finalmente razón? ¿Serán las previsiones para 2011, en general en terreno positivo para todos estos organismos, retocadas de nuevo a la baja? Sólo el tiempo lo dirá. Nosotros creemos que en cualquier caso quedan al menos dos años de sufrimiento económico por lo que le conviene andarse con pies de plomo respecto a sus inversiones. Los tipos de interés a corto plazo seguirán bajo mínimos y los de largo por encima de los actuales. La bolsa no creemos que despegue de forma consistente hasta que se vea la luz al final del túnel. La diversificación puede ser por tanto la mejor consejera.