- Sala de prensa
- Compras... con alfileres
Compras... con alfileres
hace 13 años - lunes, 11 de mayo de 2009La aparición en nuestras tablas de consejos de compra en las últimas semanas, sobre todo de acciones extranjeras, puede suscitar dudas sobre cómo compaginar estos consejos con nuestra llamada a la prudencia. ¿Hemos cambiado acaso de opinión? ¿Ha llegado el momento de comprar de nuevo?
Desde el punto de vista económico, la salida de la crisis en los países mejor pertrechados no ocurrirá hasta bien entrado el año que viene, y en otros, como en España, es probable que se retrase algo más. En todo caso, el despegue podría ser tímido, pues ni los gobiernos cuentan con mucho margen para seguir gastando dinero tras los planes de relanzamiento en curso, ni los consumidores - ya muy endeudados o, peor aún, sin empleo – podrán tirar del carro como antaño.
Para colmo de males el sistema financiero, que debería servir de correa de transmisión entre aquellos que tienen dinero o pueden ahorrar a pesar de la crisis y aquellos que quieren invertir o gastar también a pesar de ella, ha quedado roto. En EE UU, en un ejemplo loable de transparencia, el regulador ha señalado con el dedo a aquellas entidades más debilitadas en cuanto a su salud financiera y fijado sus necesidades de capital (unos 55.500 millones de euros). En Europa, en cambio, no saben, no contestan. Así, será difícil ver un repunte vigoroso de los beneficios empresariales en los próximos trimestres y en cambio algún que otro nuevo tropezón nos parece lo más probable.
No es menos cierto sin embargo que tras dos años de caídas bursátiles, algunas acciones se han puesto baratas, incluso teniendo en cuenta las peores perspectivas que nosotros hemos recogido revisando a la baja nuestras previsiones de beneficio. Por ello, estas acciones que presentan mejores perspectivas que el resto respecto a su precio son las que aparecen con un consejo de compra en nuestras tablas. Ahora bien, estos consejos de compra debería interpretarlos más bien como una guía de las acciones a mantener en cartera – sin sobrepasar nunca ese 45% total recomendado – antes que como acciones de compra.
Siga siendo prudente por tanto y compre poco a poco sólo si tiene una verdadera visión de largo plazo y no le importa asumir un riesgo, el actual, mayor al habitual.