- Sala de prensa
- La CCM intervenida
La CCM intervenida
hace 14 años - lunes, 30 de marzo de 2009Caja Castilla- La Mancha, intervenida
Las autoridades supervisoras han decidido intervenir la Caja Castilla-La Mancha. En principio, el aval estatal basta para garantizar la devolución de todos los depósitos, sin necesidad de que intervenga el Fondo de Garantía de Depósito. El dinero de los clientes parece estar seguro, pero el futuro de la entidad es poco claro.
Intervención preventiva
Caja Castilla-La Mancha (CCM) ha sido intervenida por las autoridades supervisoras. Según el Banco de España no existe agujero patrimonial, y los fondos que el Estado ha facilitado como aval bastan para garantizar la devolución de todos los fondos depositados por los clientes, por lo que en principio, si los clientes solicitaran retirar su dinero, no sería necesario que intervenga el Fondo de Garantía de Depósito de las cajas de ahorro.
En la práctica, esta caja seguirá operando, pero con unos gestores nombrados por el Banco de España.
La intervención de la entidad ha venido a mejorar la seguridad del dinero de los clientes, en entredicho desde hace un tiempo, pero pese a la apariencia de normalidad que se ha pretendido transmitir, la intervención de una entidad financiera denota que la situación no es normal (pinche aquí para ver nuestra opinión al respecto).
Las informaciones apuntan a que la intervención se ha producido de manera preventiva, para garantizar la seguridad de los fondos de los clientes, pero lo cierto es que hoy por hoy, el futuro de Caja Castilla-La Mancha es bastante incierto.
Ante esto, ¿qué deben hacer los clientes?
Puede ser buena idea cambiar de entidad, aunque hay que tener presente que la cancelación de imposiciones a plazo fijo suele conllevar penalizaciones. El Banco de España afirma que no hay peligro alguno, y eso parece deducirse del dinero avalado por el Gobierno.
En la actual coyuntura, es posible que otras entidades se vean expuestas a una situación similar a la vivida por Caja Castilla-La Mancha. Ante esto, desde la OCU reiteramos nuestro consejo de diversificar sus ahorros en distintas cuentas, sin superar nunca la cuantía de 100.000 euros por cuenta y titular que garantiza el Fondo de Garantía de Depósitos.
¿Por qué parecen más vulnerables las cajas de ahorros?
Las cajas de ahorros son entidades de crédito que combinan el negocio financiero con la vocación social. Los encargados de tomar las decisiones que les competen son otros grupos (corporaciones municipales, entidades fundadoras, empleados…). Por eso, se adoptan en ocasiones decisiones de financiación ajenas a la lógica bancaria.
Además, en la actual crisis su riesgo se dispara porque:
- un alto porcentaje de su cartera está en préstamos hipotecarios;
están menos diversificadas geográficamente– que los bancos;
suelen tener una fuerte relación con– promotores inmobiliarios, a los que han concedido amplios créditos, o cuentan incluso con sus propias divisiones inmobiliarias;
los índices de morosidad se han disparado.–
Insistimos en que, en previsión de lo que pueda suceder, diversificar su dinero es la mejor opción.