- Sala de prensa
- La OCU analiza los hábitos económicos de los españoles
La OCU analiza los hábitos económicos de los españoles
hace 15 años - lunes, 21 de enero de 2008
EL 63% DE LOS ENCUESTADOS CONSIDERA LA INVERSIÓN EN INMUEBLES LA MEJOR OPCIÓN
La OCU analiza los hábitos económicos de los españoles
Madrid, 21 de enero de 2008. La OCU, junto a sus organizaciones hermanas europeas de Bélgica, Italia y Portugal, realizó entre marzo y mayo de 2007 una encuesta sobre los hábitos económicos de los ciudadanos que fue actualizada a finales de año acerca de sus percepciones para 2008. En concreto, se recibieron casi 13.000 respuestas, de las cuales 3.783 pertenecen a los encuestados en España. Entre las conclusiones, destaca la visión escéptica de los encuestados para encarar este año, y que un 63% considera que los inmuebles son la mejor de las inversiones. Los datos íntegros de esta encuesta se publican en la revista Dinero y Derechos de enero.
La mitad de los encuestados por la OCU tiene un préstamo hipotecario y consideran, erróneamente, que todas las entidades ofrecen préstamos similares. Los errores más comunes son: aceptar el préstamo del constructor o contratar el préstamo en la entidad más cercana a su domicilio, de forma que las cajas de ahorro, gracias a su amplia implantación territorial, son las elegidas por un 60% de los encuestados, a pesar de que los estudios de la OCU demuestran que las mejores ofertas se hacen en bancos, particularmente las entidades por Internet o telefónicas. Acudir a una única entidad y quedarse con el primer préstamo ofertado es desgraciadamente un comportamiento bastante común (casi un 40%) a pesar de que la experiencia de nuestros socios indica que quienes intentan mejorar consiguen en 6 de cada 10 casos una rebaja del tipo de interés.
La novación y la subrogación son dos posibilidades de mejorar los préstamos hipotecarios, sin embargo, sorprende el hecho de que sólo la ponen en práctica un 20% y un 12% respectivamente de los encuestados. Aunque, más sorprendente es, a juicio de la OCU que, un 27% desconoce el tipo de interés que está pagando.
La encuesta de la OCU pone de manifiesto que es muy común servirse de algún producto de crédito para pagar compras de todo tipo. Pues bien, un 60% de los encuestados reconocen tener un préstamo personal y casi la mitad de ellos lo dedica al pago de un coche, mientras que un 22% lo destina a la reforma del hogar. Más llamativo y, poco recomendable, es que una de cada diez personas financia la compra de ropa o comida con este tipo de préstamo.
Seis de cada diez españoles encuestados por la OCU consideran que los inmuebles son la inversión más rentable frente a tan sólo dos de cada diez portugueses o un tercio de belgas.
El 40% de los encuestados le gustaría poder destinar algo más de ahorro a la inversión inmobiliaria. La OCU considera que este entusiasmo se basa más en la fuerte revalorización de los precios de la vivienda en el pasado reciente que en unas perspectivas objetivas. La Organización es pesimista al respecto y considera que no es el momento de invertir en inmuebles. No obstante también juzga que todavía pueden encontrarse alguna oportunidad de inversión en ciertas plazas de garaje y fincas rústicas.
Respecto al ahorro, el 80% de los encuestados españoles cree que ahorrar es importante, sin embargo poco más de un tercio de los hogares son capaces de hacerlo con regularidad y recabar una cantidad media anual de 3.000 euros. Los motivos teóricos para ahorrar son variopintos: prepararse para gastos imprevistos, dejárselo a los hijos, complementar pensión. Sin embargo, un 45% de los encuestados, en el momento de ser preguntados, estaban ahorrando para viajes o vacaciones.
El 60% de los encuestados por la OCU prefieren invertir en renta fija y cuentas de ahorro, esto se explica porque la ausencia de riesgo es el criterio primordial de elección para siete de cada diez españoles. Los planes de pensiones son un producto de ahorro que la OCU desaconseja claramente debido a que sus ventajas fiscales han desaparecido, y sus desventajas permanecen. Según la encuesta, un 8% de los encuestados que ahorran tienen un plan de pensiones.
La OCU entiende que la labor informativa al usuario e inversor es primordial y va calando poco a poco en sus elecciones. Por esto, es importante resaltar que ocho de cada diez encuestados no se deja influir por las promociones y la publicidad, y un tercio consulta al menos dos fuentes de información antes de invertir.
Para finalizar la OCU ofrece unas claves básicas a los usuarios para invertir con éxito:
No dejar el dinero en la cuenta corriente. Aunque se invierta a corto plazo, hay productos igual de seguros pero muchos más rentables como las cuentas de alta remuneración, fondos monetarios o depósitos.
Antes de invertir es necesario pensar cuándo se va a necesitar el dinero y qué riesgo se está dispuesto a asumir.
Aquellos que no tengan un objetivo concreto a corto plazo para su dinero obtendrán unos mayores frutos, sin tener porqué asumir un gran riesgo, con una diversificación de su ahorro. Así, incluso un pequeño inversor debería invertir sin miedo en acciones o en otras divisas, la OCU le ayuda con ello – diciéndole qué cómo y dónde - a través de sus publicaciones. Nuestra cartera de acciones recomendada ha obtenido un 20% anual medio desde su creación hace ya más de 17 años y nuestra cartera global que combina acciones y obligaciones un 10,7% desde su creación en 1993.