- Sala de prensa
- ¿A quién benefician las OPA?
¿A quién benefician las OPA?
hace 17 años - lunes, 24 de abril de 2006Según una reciente encuesta de Metroscopia, el 79% de los pequeños inversores bursátiles opinan que las Ofertas Públicas de Adquisición (OPA) están planteadas pensando única y exclusivamente en los intereses de los grandes accionistas. Además, el 69% de los inversores particulares se muestran preocupados por la falta de información recibida sobre lo que realmente implica la OPA y sus repercusiones prácticas. Nosotros no podemos estar más de acuerdo con esta percepción, que ya hemos denunciado en este mismo boletín en numerosas ocasiones. Pero no queda ahí la cosa. Los propios órganos de administración de las compañías implicadas en una OPA suelen forman parte de este grupo de “intereses cruzados”. Así, rara es la OPA que sale adelante en nuestro país en la que previamente no se hayan puesto de acuerdo los dos consejos intervinientes en la operación (OPA amistosa), frente a las ofertas hostiles, más habituales allende nuestras fronteras y que resultan más rentables para el pequeño accionista. Igualmente clamorosa resulta la escasa información remitida a los accionistas. Así, no es extraño ver cómo la única comunicación que reciben los accionistas ante una OPA es la carta de su intermediario financiero y el boletín de adhesión, alentándole a que estampe su firma en él y dé su visto bueno a la operación. Nosotros, en Dinero Quince, tratamos de llenar este “vacío” informativo número a número. Así p.ej. en la OPA sobre Telepizza (pág.14), le recomendamos no aceptar ninguna de las tres OPA o una eventual - y poco probable– mejora jugosa de precio, y vender ahora sus acciones directamente en Bolsa.