Nuevo llamamiento a los afectados por la inversión “Valores Santander”
Madrid, 17 de junio de 2014. La querella por la comercialización irregular de los “Valores Santander” presentada por un grupo de afectados, que aseguraban haber comprado el producto creyendo que era un plazo fijo, es una vía de reclamación alternativa a la iniciada por OCU en defensa de los ya cerca de 500 afectados que se han unido al llamamiento realizado, y al que todavía se está a tiempo de adherirse.
En septiembre de 2007 el Banco Santander realizó una emisión de valores (obligaciones convertibles en acciones) de 7.000 millones de euros destinados a la compra de ABN Amro. Las condiciones, que muchos inversores desconocían, suponían que el capital invertido solo se recuperaría íntegramente si las acciones del banco se mantenían o subían, cosa que no sucedió. La gran mayoría de afectados ha perdido una cantidad considerable del capital invertido. A modo de ejemplo, quien invirtió 5.000 euros en septiembre de 2007, recibió en la fecha del canje 3.300.
La comercialización de esta emisión comenzó entre particulares incluso antes de que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) aprobara el folleto de comercialización. Es decir, se vendió a algunos inversores minoristas sin que estos pudieran conocer las condiciones de la venta. Por estos hechos la CNMV ha impuesto dos sanciones al banco por irregularidades en la comercialización. Es más, la Sección Cuarta de la Audiencia Nacional ha ordenado al juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno que admita a trámite la querella presentada en febrero de 2014 por 90 clientes del Santander que acusan a la entidad de la comercialización fraudulenta en septiembre de 2007 de estos Valores Santander.
Está claro que tanto las sanciones de la CNMV a la entidad como la admisión a trámite de esta querella indican que la comercialización de este producto no fue adecuada y, por tanto, reclamar una compensación parece cada vez más viable.
No obstante, OCU ha elegido como vía de reclamación un intento de mediación previo con la entidad y, llegado el caso, una acción judicial en vía civil porque estima que este camino tiene mayores probabilidades de éxito.
Todos aquellos afectados, socios o no socios, pueden ponerse en contacto con OCU en el teléfono 900 900 359.