La OCU ha logrado un nuevo éxito en los tribunales de justicia. La Organización ha conseguido que se declaren abusivas un total de 32 cláusulas que aparecen en los contratos de las entidades Banco Popular y BBVA.
La OCU impugnó en 2011 un total de 51 cláusulas de los contratos de préstamo hipotecario, banca por internet, cuenta corriente y tarjeta de crédito de BBVA y Banco Popular. Seis meses después, 22 cláusulas eran declaradas nulas.Esta nueva resolución se une a la ya conseguida por la Organización en la que se declaraban abusivas 13 cláusulas por el Tribunal Supremo. Por tanto, son 45 cláusulas las que la OCU ha conseguido que se declaren abusivas.
La OCU apeló la sentencia ante la Audiencia Provincial de Madrid respecto de aquellas que el Juzgado declaró válidas. El resultado no puede ser más satisfactorio y beneficioso para todos los usuarios de banca que tengan alguna de estas cláusulas en sus contratos con estas entidades ya que se declaran nulas 10 cláusulas más.
Entre todas las cláusulas, la OCU quiere destacar la declaración de nulidad de la cláusula suelo del Banco Popular. La Audiencia, utilizando los criterios establecidos por el TS en su sentencia de 9 de mayo considera que las clausulas suelo de los contratos del BBVA como del Banco Popular no son transparentes y por tanto son nulas. El BBVA, afectado por la sentencia del TS, ya ha eliminado la cláusula suelo a sus clientes. Sin embargo el Banco Popular hasta ahora se ha resistido a eliminar dicha cláusula alegando que no lo va a hacer “mientras no haya jurisprudencia uniforme”.
La OCU considera que la Audiencia Provincial de Madrid ha sido clara. Según el tribunal en la cláusula suelo del banco Popular:
• “prevalece la apariencia de que el tipo sería nominalmente variable al alza y a la baja cuando, en realidad exclusivamente lo sería hacia arriba (…)”
• La fijación de un mínimo de significativa cuantía (4,5%) puede convertir en meramente teórica las posibilidades de variaciones a la baja del tipo de interés
• “se encuentra además ubicada en el condicionado general entre una abrumadora cantidad de datos entre los que queda enmascarada y que contribuyen a diluir la atención sobre la misma del consumidor”
• “La cláusula recibe asimismo un tratamiento inapropiadamente secundario, de modo que el consumidor no percibirá su verdadera relevancia”
Por tanto, la OCU considera que los clientes del Banco Popular con cláusula suelo pueden acudir a su entidad a solicitar la supresión de la misma.
La Organización ha puesto a disposición de todos los afectados una calculadora para comprobar si se tiene cláusula suelo y recuperar el dinero http://www.ocu.org/dinero/hipotecas/informe/clausulas-suelo-ocu