Conozca su perfil inversor
¿Tiene un dinero ahorrado y quiere sacarle partido? Si ha respondido afirmativamente a esta sencilla cuestión ya le indicamos que le interesa seguir con la lectura. Vamos a tratar de guiarle para poder exprimir al máximo su dinero… teniendo en cuenta, eso sí, dónde ha de encuadrarse usted como inversor. No hay una estrategia “ideal” válida para todos, ya que cada inversor es único. De ahí que conocer su perfil resulte crucial. Esta es la primera tarea para todo inversor. Y la más importante, pues de ella dependerá la forma final de su cartera y, por ende, sus resultados. Que sean acordes a sus expectativas y usted quede satisfecho con ellos depende de que realmente esa estrategia esté en línea con su perfil. Le
Mi perfil, ¿a qué responde?
Para tratar de conocer su perfil como inversor hay que responder a ciertas cuestiones previas que nos orientarán en esta tarea. Es importante saber el objetivo que se persigue, es decir, con qué fin quiere rentabilizar sus ahorros. No será lo mismo invertir teniendo en mente una reforma de su vivienda, la compra de un coche, abordar el coste de los estudios de sus hijos o un futuro colchón con el que vivir mejor una vez jubilado. De la mano del objetivo en mente va otro aspecto fundamental: saber su horizonte de inversión, es decir los años que tiene por delante para rentabilizar su dinero. Tampoco aquí será lo mismo hablar de uno o dos años vista, que de diez o de veinte. Y, por último, como tercer pilar necesitará conocer su nivel de tolerancia al riesgo. Hay inversores más atrevidos y otros más cautos que, como es lógico, no deberían compartir la misma estrategia.
• Estos tres grandes pilares, objetivo, horizonte y riesgo, a grandes rasgos y de forma genérica presentan cierta correlación entre sí. Hay objetivos que, por ejemplo, por definición se encuadran en el más largo plazo, y este por sí solo suele admitir unos niveles de riesgo mayores. Pero siempre hay matices a considerar. Nosotros vamos a entrar en el detalle para que sepa a qué perfil se adapta como inversor y la estrategia que más le conviene:
Perfil ahorrador
¿Se ha fijado un objetivo de inversión en un plazo determinado y quiere tener la seguridad de que, llegado ese momento, va a disponer de una cantidad específica? ¿Usted no duerme por las noches en caso de ver altibajos en sus inversiones y quiere eliminar el riesgo al máximo? Si ha contestado que sí a cualquiera de las preguntas anteriores. usted responde a un perfil ahorrador, Consulte la estrategia más rentable para este perfil en este análisis:
La estrategia más rentable para el perfil ahorrador
Perfil inversor mixto
¿Estaría usted dispuesto a asumir ciertos altibajos en sus inversiones y no va a necesitar de su dinero en los próximos años? ¿Le gustaría tratar de poner coto a las pérdidas a un año vista? En caso afirmativo, ya está en condiciones de convertirse en inversor y así optar a rendimientos mucho más jugosos a través de alguna de nuestras tres estrategias mixtas globales. Consulte las estrategias más rentables para este pefil en este análisis: Tres estrategias globales para un perfil inversor mixto
Perfil inversor flexible
¿Busca obtener la máxima rentabilidad en el largo plazo sin incurrir en riesgos alocados y a la vez no se fija tanto en los vaivenes del corto plazo porque puede dormir tranquilo sin necesidad de acotar el riesgo?Nuestra cartera global flexible cumple con esas premisas. Se trata de una car-tera de acciones y obligaciones globales que en su configuración no presta espe-cial atención al corto plazo, de ahí que no ponga un tope específico a las posibles pérdidas a un año vista (tal y como hacen las carteras mixtas). Consulte todos los detalles en nuestro análisis: Perfil inversor flexible: la estrategia global más rentable diseñada para usted
Perfil inversor en acciones
¿Tiene mucho tiempo por delante y lo que busca es maximizar la rentabilidad invirtiendo todo su patrimonio en acciones? ¿No le asustan los altibajos que estas puedan generar en momentos puntuales? Si es así, la inversión en acciones es, de largo, la más rentable de todas. Eso sí, la volatilidad en el más corto plazo no se la quitará nadie, pero es algo que se mitiga con el tiempo. Consulte nuestro análisis
Una estrategia a medida del perfil inversor en acciones
nuestras estrategias: pasado y futuro
|
Perfil
|
Producto
|
Rendimiento medio anual en…(años)
|
Rent. anual esperada
|
5
|
10
|
15
|
20
|
Ahorrador
|
Corto plazo
|
3,7%
|
3,7%
|
3,7%
|
3,7%
|
3%
|
Medio plazo
|
4,9%
|
4,8%
|
4,8%
|
4,8&
|
3%
|
Largo plazo
|
6,7%
|
6,6%
|
6,3%
|
6,4%
|
3,3%
|
Inversor mixto
|
Cartera mixta defensiva
|
4%
|
4,1%
|
4%
|
4,1%
|
4,3%
|
Cartera mixta equilibrada
|
6,2%
|
6%
|
6%
|
6,3%
|
5,5%
|
Cartera mixta dinámica
|
6%
|
5,7%
|
5,5%
|
6,2%
|
6,5%
|
Inversor flexible
|
Cartera global flexible
|
6,9%
|
7%
|
6,6%
|
6,9%
|
6,0%
|
Inversor acciones
|
Cartera Experto acciones
|
12,8%
|
12%
|
11%
|
11%
|
8,5%
|
Cartera activo-pasivo
|
N.D.
|
N.D.
|
N.D.
|
N.D.
|
8,0%
|
* Para calcular los datos históricos utilizamos valores de cierre mensuales desde 2001 (en el caso de la cartera global flexible y la cartera experto en acciones desde 1993 y 1990 respectivamente) hasta el 30/06/24. N.D. No Disponible.
|