Alto rendimiento vs Corporativas
· Las obligaciones de alto rendimiento tienen una calificación crediticia inferior (inferior a BBB- según S&P) y se consideran más arriesgadas. Generalmente ofrecen tipos de interés más altos para compensar este mayor riesgo.
Este tipo de títulos de renta fija suelen ser emitidas por empresas con más deuda o una situación financiera menos estable. Emisiones de obligaciones en divisas volátiles, como el real brasileño o la lira turca, también entran en esta categoría.
· Las obligaciones corporativas suelen tener una calificación crediticia más alta (BBB- o superior) y, por lo tanto, son menos arriesgadas para el inversor. Los emisores pueden permitirse ofrecer tipos de interés más bajos que en el caso de las high yield.
Nuestra opinión
Ambos tipos de obligaciones merecen un lugar en una cartera bien diversificada que tenga como horizonte de inversión el largo plazo. En concreto, las obligaciones corporativas tanto de la zona euro como de Estado Unidos están presentes en nuestras estrategias mixtas globales. De igual manera las obligaciones de alto rendimiento (high yield), tanto estadounidenses como de la zona euro, también tienen un lugar destacado en nuestras carteras mixtas globales.
Para invertir en cada una de ellas le recomendamos hacerlo a través de fondos especializados con los que podrá diversificar ampliamente en estos títulos desde una inversión inicial asequible a su bolsillo. Puede encontrar los fondos recomendados para cada una de estas categorías en nuestro comparador de fondos.
Vea nuestras estrategias globales y descubra la distribución de los diferentes tipos de obligaciones que las componen.