Más fácil de lo que parece
El precio de las obligaciones viene expresado en porcentaje (%) y se compone de la suma del precio excupón más el cupón corrido. Ambos evolucionan por caminos separados… No es tan complicado como puede parecer a primera vista. Le explicamos cómo funciona y le mostramos dónde encontrar la información con nuestro comparador.
El valor nominal
Las obligaciones del Tesoro se compran y venden por un número completo de títulos, siendo el mínimo de inversión de 1.000 euros de nominal. Ese valor nominal es a la vez la cantidad de dinero que le devolverán llegado el vencimiento (1.000 euros). Este valor se utiliza también como referencia para el cálculo de los intereses a pagar en cada cupón. Por ejemplo, si una obligación paga un cupón del 3% anual usted recibirá cada año 30 euros de intereses (1.000 x 3%).
El precio excupón
El grueso del precio de una obligación lo conforma su precio excupón. Se expresa en porcentaje del nominal, así p.ej. un precio excupón del 103,89% en una obligación del Tesoro significa que su valor excupón es de 1.038,9 euros (103,89% de 1.000 = 1.038,9). Este oscila en función del rendimiento que ofrecen en ese momento el resto de las obligaciones de igual solvencia y plazo, siendo su precio excupón el que iguala la TIR (Tasa Interna de Rendimiento) de todas ellas.
Por ejemplo, si usted compra una obligación con vencimiento en 2034 que paga un cupón anual del 3% (30 euros) y los tipos a 10 años están en el 3%, su precio excupón será del 100% (1.000 euros). Si unos días después las nuevas obligaciones emitidas pagasen 50 euros anuales de cupón para devolver 1.000 dentro de 10 años, es decir los tipos subieran al 5%, nadie le pagaría ya 1.000 euros por su obligación que paga 30 euros cada año y devuelve lo mismo. Su precio caería hasta igualar el rendimiento de las nuevas obligaciones hasta los 840 euros, de tal manera que los 30 euros anuales de cupón más los 160 a vencimiento (recibe los 1.000 euros, aunque pague 840) suponen un rendimiento del 5%. Este movimiento también funciona en sentido contrario y si los tipos cayeran p.ej. del 3% al 0,5%, su precio subiría hasta el 124,2%.
El cupón corrido
Cada obligación del Tesoro paga intereses una vez al año que corresponden en su justa medida al propietario de la obligación mientras esta permanezca en su poder. El montante de esos intereses que se van acumulando día tras día desde el pago precedente se conoce como cupón corrido. P. ej. una obligación que pague un cupón del 3% cada 1 de noviembre (30 euros), llegado el 1 de mayo (6 meses después) tendrá un cupón corrido de 15 euros.
El precio, a un clic
En nuestro comparador de obligaciones del Tesoro, en la sección Invertir> Obligaciones de nuestra web, encontrará de un solo vistazo las características de su obligación (el último precio excupón, su tipo TIR y más) para tomar sus decisiones de inversión.
Primero aparecerá ante usted una tabla con los bonos y obligaciones en circulación y sus principales características actualizadas a diario. Podrá localizar su título en concreto utilizando el buscador (a la izquierda), escribiendo su nombre, su código ISIN, o utilizar el filtro según sea su fecha de vencimiento o rendimiento (TIR).
Pinchando sobre el nombre accederá a su ficha detallada, con su cupón corrido en euros, cupón anual y fecha de pago, etc. así como el gráfico de la evolución del precio excupón (desde 5 días hasta 5 años) del título en consulta. Para saber el precio total le bastará pasar a euros el precio excupón y sumarle el cupón corrido. P.ej. una obligación con vencimiento el 31/10/20234 y cupón de 3,45% anual, un precio excupón de 103,89% y 1,18 euros de cupón corrido serían 1.040,08 euros (1.038,9+1,18).
Si quiere estar al día de los cambios de consejo o nuevas subastas del Tesoro, active el servicio de alertas online (en la campana, en la página de inicio de nuestra web).
Sígalas en “Mi cartera”
Con la aplicación “Mi cartera” usted puede seguir el valor en tiempo casi real de sus obligaciones (y del resto de sus inversiones) siempre que coticen regularmente como las del Tesoro.