¿Qué ha pasado con los rendimientos de la deuda española durante el verano?
Publicado el 23 agosto 2024
Tiempo de lectura: ##TIME## min.
Compartir este artículo
¿Qué ha pasado con los rendimientos de la deuda española durante el verano?
En el último año los rendimientos de letras y algunos bonos han superado el 3%, ¿cómo retribuye el Tesoro ahora?
Calma veraniega en la deuda pública
De un tiempo a esta parte la deuda pública ha ido recobrando el atractivo para los inversores. En concreto, las letras, con rendimientos por encima del 3% anual en casi año y medio seguido, han sido foco de todas las miradas, tanto de los perfiles más conservadores como de aquellos que buscaban una buena retribución para aquel dinero no destinado a otras inversiones. Pero el verano ha dado mucho de sí y si en julio aún se situaban por encima de esa barrera (3,37%), en la subasta del 8 de agosto cayeron al 2,95%; rendimiento que ofrecen en estos momentos. Para acceder al contenido completo pulse en el botón más abajo.
Toma el control de tus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarte a tomar decisiones bien informadas:
Estrategia e información financiera independiente
Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo
De un tiempo a esta parte la deuda pública ha ido recobrando el atractivo para los inversores. En concreto, las letras, con rendimientos por encima del 3% anual en casi año y medio seguido, han sido foco de todas las miradas, tanto de los perfiles más conservadores como de aquellos que buscaban una buena retribución para aquel dinero no destinado a otras inversiones. Pero el verano ha dado mucho de sí y si en julio aún se situaban por encima de esa barrera (3,37%), en la subasta del 8 de agosto cayeron al 2,95%; rendimiento que ofrecen en estos momentos. Este rendimiento queda deslucido frente al depósito Tú+ 12 meses de Renault Bank, que ofrece el 3,34% a 1 año (para contrataciones hasta el 04/09/24), sin permitir cancelación anticipada. O el depósito de Banco Cetelem, que ofrece el 3,12% y sí admite cancelar antes del vencimiento, aunque a costa de los intereses.
• Por debajo de esta frontera del 3% se mueve el rendimiento de los bonos a tres años, que ofrecieron el 2,7% anual en la subasta del 1 de agosto; o el 2,88% anual que ofrecieron los bonos a cinco años en la subasta del 18 de julio. Actualmente sus rendimientos (en el mercado secundario) se han recortado ligeramente y ofrecen un 2,6% anual a 3 años y a 5 años.
• En lo que respecta a las obligaciones a 10 años también se han visto recortes de alrededor de un quinto de punto (0,2%) en el último mes; es decir, si retribuían en torno al 3,2% anual las que podían comprarse en julio; las que se pueden comprar ahora lo hacen al 3% anual a 10 años.
• Entre los títulos que resisten todavía por encima del 3% anual están las letras a 3, 6 y 9 meses, que ofrecieron rendimientos anuales del 3,19%, 3,25%, 3,13%, respectivamente en las subastas del 6 y 13 de agosto. Rendimiento en el que se mantienen a la espera de un próximo movimiento a la baja en los tipos oficiales por parte del BCE (Banco Central Europeo).