Bono cupón cero
“El 15 de septiembre acudí a la subasta del Tesoro de bonos a 5 años y veo que el bono que me han vendido no abona interés alguno. ¿Cómo es posible?”
En realidad, dicho bono subastado el 15 de septiembre que usted puede identificar por su código ISIN:(ES0000012J15), lo que no abona son cupones periódicos como nos tienen acostumbrados los valores del Tesoro una vez al año. Por ello, a los bonos y obligaciones que presentan esta característica se les llama “cupón cero”. Sin embargo, por ser emitidos “al descuento”, es decir se paga por ellos un precio inferior al que luego se cobra a vencimiento, sí obtendrá un rendimiento o interés. En este caso por la diferencia entre el precio de compra que usted pagó en la subasta, 908,24 euros, y el que cobrará a su vencimiento el 31/01/2027 cuando se amortizará por su valor no-minal de 1.000 euros. Es decir 91,76 euros que suponen un rendimiento del 10,1% al cabo de esos cuatro años y siete meses, o lo que es lo mismo, un interés anual del 2,1% ya neto de gastos.
Pueden ser incluso más interesantes
Con este tipo de bonos emitidos al descuento, es decir, que su precio de compra sea inferior al de reembolso, podrá diferir el efecto fiscal hasta vencimiento. Y es que ni debe tributarse por ellos en el IRPF mientras que no produzcan pago alguno -como sí ocurre con los cupones anuales de otros valores-.
• También puede comprar y vender estos bonos en Bolsa, al precio que entonces coticen. Sabiendo que ese 2,1% asegurado en la subasta es sólo si mantiene el bono hasta su vencimiento, ya que en función de cómo evolucionen los tipos su precio puede subir (si bajan los tipos a 5 años) o bajar (si suben). Puede seguir su evolución y precio en el comparador de obligaciones.