Uno de nuestros socios ha recibido una oferta del banco ético para comprar CFD. La propuesta no nos convence.
En el banco ético Triodos Bank me han ofrecido unos certificados de depósito (CFD). ¿Qué opinan de ellos?
¿Una banca ética?
“Una inversión que le permite combinar beneficios sociales, medioambientales y económicos, y apoyar el desarrollo de una entidad independiente que promueve un modelo de banca transparente y sostenible”. Éste es el gancho con se presentan los certificados de depósito (CFD) de Triodos Bank, una entidad que se basa en un ideario que podríamos calificar como ético. Pese al tirón que en estos momentos tiene este tipo de banca (también autodenominada “transparente” o “sostenible”), nosotros no hemos auditado a la entidad. Por tanto, no tenemos argumentos con los que defender o rechazar que cumpla con estos valores. Al igual que solemos hacer con los fondos de inversión que se califican como “éticos” o “solidarios”, nosotros preferimos limitarnos a analizar la inversión ofrecida.
El producto: pocos argumentos a favor
Si nos metemos en harina, ya surgen nuestros primeros reparos. Y es que estos productos nos recuerdan mucho a las famosas participaciones preferentes, que se han convertido en un tremendo quebradero de cabeza para muchos pequeños inversores. ¿Nuestras razones?
• Son
títulos perpetuos que no otorgan ningún derecho político en la entidad. Además, sus intereses no solo no están predeterminados, sino que dependerán de los beneficios que obtenga el banco.
• En cuanto a
su solvencia, parece aceptable si analizamos las cuentas publicadas. Sin embargo, la entidad se niega a someterse al examen de ninguna agencia de calificación crediticia.
• Si Triodos Bank suspendiera pagos (o quebrara),
ningún fondo de garantía le permitiría recuperar su inversión. A eso sume que, para cualquier proceso o reclamación que emprenda en su defensa, tendrá que acatar las leyes de Holanda, tal y como indica su folleto.
• Su
liquidez. Para recuperar su dinero, tendría que someterse al mercado interno que la propia entidad controla, ya que estos certificados no cotizan en ningún mercado transparente. Y ahí llegamos al punto más espinoso de estos CFD: su precio, es decir, los 74 euros a los que los coloca la entidad.
¿Qué precio es éste?
Según los cálculos de la propia entidad, este precio es el resultado de dividir el valor del banco (valor neto de los activos), corregido por los beneficios acumulados hasta el momento, entre el número de certificados en circulación. Esto ha dado como resultado una armoniosa evolución de su “cotización” en los últimos años: 70 euros en 2007 y 2008; 72 en 2009; 73 en 2011, 74 en 2011…
• A nuestro juicio, o Triodos cuenta con unos gestores que son unos genios financieros – y con una contabilidad que refleja impecablemente la realidad de la entidad – o este precio está fuera de toda lógica. Veamos algunos ejemplos: si hubiera seguido el ejemplo de Triodos, en la fijación del precio de la OPV de Bankia sus acciones podrían haberse colocado a 13 euros. O bancos como Santander o el holandés ING deberían cotizar hoy en sus mercados internos a unos 10 y 14 euros, respectivamente, frente a los 5 euros que rondan en la actualidad.
Nuestro consejo
Si del sector financiero le recomendamos que se mantenga alejado, ¡imagine lo que podemos pensar de estos CFD! A nuestro juicio, esta inversión tiene muchas más sombras que luces. Por eso, si usted tiene una inquietud ética, correrá menos riesgos si invierte su dinero en un producto más seguro y, después, dedica sus beneficios a la causa que crea más pertinente.
Depósitos: un nuevo filtro de solvencia
¿Quiere saber si un determinado banco es fiable? La respuesta no es fácil de averiguar pero, al menos, las agencias de calificación nos pueden dar alguna pista al respecto. Por eso, nuestro selector de depósitos ha incorporado un nuevo filtro que le permitirá descartar las entidades cuya calificación de solvencia pueda considerarse insuficiente o las que no se sometan a su análisis, como ocurre con Triodos. Eso sí, si usted desea conocer qué ofrecen todas ellas, puede seguir consultándolo sin utilizar este nuevo fil-tro.