Suben los tipos a largo en EE.UU.
La inflación americana se mantiene firme y la primera economía mundial marcha bien. De ahí que la Reserva Federal se resista a bajar los tipos para evitar un recalentamiento de la economía y un repunte de la inflación. Las posibilidades de un recorte de tipos oficiales disminuyen, al menos de momento, y los inversores ya no esperan más de una o dos bajadas en este 2024. Los mercados de renta fija se adaptan a esta nueva realidad y el tipo de la deuda estadounidense a 10 años cierra el mes de abril en el 4,7% tras empezarlo en el 4,2%. Al rebufo de la referencia americana, todos los mercados de deuda han seguido esta tendencia alcista. La deuda a 10 años de la zona euro ha pasado del 2,7% a casi el 3%, su homóloga británica del 3,9% al 4,3%, e incluso la deuda japonesa ha subido ligeramente.
El real brasileño y el peso mexicano, bajo presión
Pero las mayores subidas de tipos se han registrado en los mercados emergentes. El tipo a 10 años de Brasil pasó del 10,2% al 11%, mientras que el de México subió del 9,5% al 10,3%. Las dos principales divisas latinoamericanas están bajo presión, perdiendo un 2,4% y un 1,5% respectivamente frente al euro y aún más frente al dólar americano. A pesar de los cinco recortes aplicados desde finales de septiembre, el tipo oficial de Brasil se mantiene en el 10,75% con una inflación por debajo del 4%. El Banco central mexicano se dispone a seguir la tendencia a la baja, habiendo recortado sus tipos oficiales por primera vez a finales de marzo, del 11,25% al 11% (con una inflación del 4,4%). El rendimiento de las obligaciones de ambos países se mantiene pese a todo muy por encima de la inflación. Pero con la bajada de los tipos oficiales esperada y la estabilidad de los tipos americanos durante algunos meses más, el diferencial de las dos divisas latinoamericanas tenderá a erosionarse, lo que explica la fuerte caída de estas divisas en abril.
Intervenciones en Asia
El Banco de Japón, que ha visto caer el yen a su nivel más bajo de las últimas décadas, ha intervenido directamente en los mercados de divisas para impedir que el yen caiga más allá de 160 yenes por dólar. China, que quiere preservar la estabilidad del yuan, ha hecho lo propio. Indonesia ha subido sus tipos oficiales para estabilizar la rupia local. El debilitamiento de sus monedas aumenta el riesgo de mayor inflación. Pero también supone un impulso a los exportadores locales, que refuerzan su competitividad en los mercados mundiales. Las acciones de China, Japón, Corea del Sur e Indonesia están presentes en muchas de nuestras carteras modelo.
Siga la evolución diaria y nuestras previsiones sobre las principales divisas respecto al euro
|
Los tipos a largo en la zona euro (30/4/2024) |
|||
|
Alemania |
España |
Italia |
Francia |
|
2,54% |
3,22% |
3,72% |
2,99% |
|
Para una duración media de los vencimientos entre 7 y 10 años. |
|||
|
Divisas y tipos (datos al 30/4/2024) |
|||||||
|
Código |
Divisa |
1 EUR = |
Evolución acumulada en |
Tipos a largo plazo |
Nuestra opinión |
||
|
1 mes |
1 año |
5 años |
|||||
|
DKK |
Corona danesa |
7,4581 |
0,0% |
-0,1% |
0,1% |
2,63% |
Divisa muy ligada al euro |
|
NOK |
Corona noruega |
11,8406 |
-1,0% |
-0,3% |
-18,2% |
3,85% |
Con potencial de revalorización a largo plazo |
|
SEK |
Corona sueca |
11,7356 |
-1,6% |
-3,5% |
-9,2% |
2,48% |
Estable en su infravaloración frente al euro |
|
AUD |
Dólar australiano |
1,6466 |
0,5% |
1,5% |
-3,3% |
4,36% |
Divisa algo sobrevalorada frente al euro |
|
CAD |
Dólar canadiense |
1,4689 |
-0,5% |
1,9% |
2,6% |
3,83% |
Divisa ligeramente infravalorada |
|
USD |
Dólar estadounidense |
1,0692 |
1,0% |
3,3% |
4,8% |
4,69% |
Sobrevalorada, actúa como valor refugio |
|
NZD |
Dólar neozelandés |
1,8069 |
-0,1% |
-1,1% |
-7,0% |
4,83% |
Divisa claramente sobrevalorada |
|
CHF |
Franco suizo |
0,9806 |
-0,8% |
0,2% |
16,5% |
0,76% |
Divisa refugio, potencial al alza limitado |
|
GBP |
Libra esterlina |
0,8539 |
0,1% |
2,9% |
0,7% |
4,27% |
Divisa algo infravalorada |
|
TRY |
Lira turca |
34,6176 |
0,9% |
-38,0% |
-80,7% |
30,94% |
Divisa muy arriesgada, puede seguir cayendo |
|
MXN |
Peso mexicano |
18,2176 |
-1,5% |
9,3% |
17,0% |
10,31% |
El peso está sobrevalorado, pero sigue al alza |
|
ZAR |
Rand sudafricano |
20,1394 |
1,6% |
0,2% |
-20,2% |
12,38% |
Se mantiene estable en su infravaloración |
|
BRL |
Real brasileño |
5,5419 |
-2,4% |
-0,3% |
-20,1% |
10,99% |
El real puede caer, pero los tipos siguen altos |
|
RUB |
Rublo ruso |
99,9400 |
0,0% |
-11,4% |
-27,6% |
N.D. |
Divisa muy arriesgada e inestable |
|
INR |
Rupia india |
0,8921 |
1,0% |
1,3% |
-12,6% |
7,41% |
Sobrevalorada, puede caer a corto plazo |
|
IDR |
Rupia indonesia |
1,7386 |
-1,5% |
-6,8% |
-8,1% |
7,27% |
Infravalorada frente al euro |
|
KRW |
Won surcoreano |
1,4778 |
-1,6% |
0,0% |
-11,4% |
3,70% |
Divisa infravalorada y con potencial al alza |
|
JPY |
Yen japonés |
168,2564 |
-2,9% |
-10,7% |
-25,8% |
0,74% |
Divisa muy infravalorada, esperamos alzas |
|
CNY |
Yuan chino |
7,7429 |
0,8% |
-1,2% |
-2,5% |
2,25% |
Ligeramente sobrevalorada, puede caer a corto plazo |
|
PLN |
Zloty polaco |
4,3263 |
-0,5% |
5,9% |
-0,8% |
5,58% |
Estable en su sobrevaloración |