Calma chicha en las divisas
El primer mes del año el euro se ha mantenido relativamente estable frente a las principales monedas del mundo. Por un lado, la moneda única se ha depreciado frente a la rupia india (1,9%), el dólar americano (1,7%) y la libra esterlina (1,6%). Por otro lado, se ha apreciado frente al yen japonés (1,9%), el won surcoreano (1,9%) y el dólar australiano (1,5%). Unos movimientos débiles, casi anecdóticos. Como si los inversores se mantuvieran expectantes ante los importantes acontecimientos de los próximos meses. Ya sea a nivel económico, monetario o político, el 2024 será un año crucial.
Statu quo de los bancos centrales
Siguiendo los pasos de la Reserva Federal norteamericana y del Banco Central Europeo, la mayoría de bancos centrales ha entrado en una fase de transición. El aumento de los tipos oficiales para contener la caída de precios ha terminado, pero la rebaja del coste del dinero para impulsar la actividad económica aún no ha comenzado. El último ejemplo es el del Banco de Inglaterra, que ahora descarta un mayor endurecimiento de su política monetaria. ¿Cuánto durará este momento de transición? En general, los inversores apuestan por una rápida caída de los tipos de interés. Pero los bancos centrales se muestran ambiguos en sus intenciones para no pillarse los dedos con un calendario predefinido y preservar así su margen de maniobra. Los banqueros centrales son conscientes de que los actuales tipos frenan la actividad económica y que la flexibilización monetaria sería bienvenida. Pero quieren estar seguros de que el malvado genio inflacionista ha regresado a su botella antes de actuar. Sólo un par de bancos centrales no abogan por el statu quo. El de Turquía aumentó su tipo oficial del 42,5% al 45%, para respaldar a la lira. En cambio, el Banco Central de Hungría volvió a reducir en enero su tipo oficial en un 0,75% hasta situarlo en el 10%.
Turbulencias en la renta fija
El mercado de renta fija ha tenido un mes movidito. Sin certezas sobre un calendario de flexibilización monetaria del que echar mano este año, los inversores han perdido la brújula y navegan a simple vista. El resultado, una fuerte volatilidad. Tras caer al 3,8% a finales de diciembre, los tipos de la deuda estadounidense a 10 años subieron de repente hasta el 4,2% para desplomarse a finales de mes al 3,8%. Estos bruscos movimientos se observan en prácticamente todos los mercados de renta fija, pero al final con pocos cambios entre el 1 y el 31 de enero. Los tipos a largo plazo en el Reino Unido, Alemania y Francia aumentaron más del 0,10% el mes pasado.
Siga la evolución diaria y nuestras previsiones sobre las principales divisas respecto al euro
|
Los tipos a largo en la Zona Euro (31/1/2024) |
|||
|
Alemania |
España |
Italia |
Francia |
|
2,07% |
2,98% |
3,52% |
2,55% |
|
Para una duración media de los vencimientos entre 7 y 10 años. |
|||
|
Divisas y tipos (datos al 31/1/2024) |
|||||||
|
Código |
Divisa |
1 EUR = |
Evolución acumulada en |
Tipos a largo plazo |
Nuestra opinión |
||
|
1 mes |
1 año |
5 años |
|||||
|
DKK |
Corona danesa |
7,4537 |
0,0% |
-0,2% |
0,2% |
2,35% |
Divisa muy ligada al euro |
|
NOK |
Corona noruega |
11,3586 |
-1,2% |
-4,5% |
-14,9% |
3,54% |
Divisa infravalorada frente al euro |
|
SEK |
Corona sueca |
11,2236 |
-0,8% |
1,3% |
-7,5% |
2,18% |
Estable en su infravaloración frente al euro |
|
AUD |
Dólar australiano |
1,6432 |
-1,5% |
-6,2% |
-4,2% |
3,96% |
Divisa cerca del equilibrio frente al euro |
|
CAD |
Dólar canadiense |
1,4513 |
0,4% |
-0,1% |
3,8% |
3,35% |
Divisa ligeramente infravalorada |
|
USD |
Dólar estadounidense |
1,0863 |
1,7% |
0,0% |
5,6% |
3,93% |
Sobrevalorada, actúa como valor refugio |
|
NZD |
Dólar neozelandés |
1,7647 |
-1,1% |
-4,8% |
-6,3% |
4,53% |
Divisa claramente sobrevalorada |
|
CHF |
Franco suizo |
0,9318 |
-0,2% |
7,1% |
22,2% |
0,84% |
Divisa refugio, potencial al alza limitado |
|
GBP |
Libra esterlina |
0,8530 |
1,6% |
3,4% |
2,3% |
3,75% |
Divisa algo infravalorada |
|
TRY |
Lira turca |
32,9609 |
-1,0% |
-38,0% |
-82,0% |
28,55% |
Divisa muy arriesgada e inestable |
|
MXN |
Peso mexicano |
18,6571 |
0,3% |
9,4% |
17,0% |
9,50% |
El peso está sobrevalorado |
|
ZAR |
Rand sudafricano |
20,2028 |
0,0% |
-6,3% |
-24,6% |
11,60% |
Puede volver a caer, a pesar de no estar cara |
|
BRL |
Real brasileño |
5,3673 |
0,0% |
3,0% |
-22,1% |
9,96% |
El real puede caer, pero los tipos son altos |
|
RUB |
Rublo ruso |
97,4944 |
1,3% |
-21,8% |
-22,9% |
99,99% |
Divisa muy arriesgada e inestable |
|
INR |
Rupia india |
0,9021 |
1,9% |
-1,4% |
-9,5% |
7,42% |
Sobrevalorada, puede caer a corto plazo |
|
IDR |
Rupia indonesia |
1,7141 |
-0,8% |
-5,0% |
-6,5% |
6,73% |
Infravalorada frente al euro |
|
KRW |
Won surcoreano |
1,4498 |
-1,9% |
-7,7% |
-11,9% |
3,41% |
Divisa infravalorada y con potencial al alza |
|
JPY |
Yen japonés |
158,7831 |
-1,9% |
-11,1% |
-21,4% |
0,59% |
Divisa refugio con interesante potencial al alza |
|
CNY |
Yuan chino |
7,7991 |
0,5% |
-5,9% |
-1,3% |
2,40% |
Ligeramente sobrevalorada, puede caer a corto plazo |
|
PLN |
Zloty polaco |
4,3268 |
0,4% |
8,9% |
-1,5% |
5,01% |
Estable en su sobrevaloración |