Noticias

La inflación en Japón y en Corea del Sur: reacciones

Publicado el   27 febrero 2023
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

En Japón, la inflación alcanzó un nuevo máximo en enero y en Corea del Sur duplicó el objetivo de las autoridades monetarias. ¿Cómo reaccionarán estas?
• En Japón, la inflación alcanzó un nuevo máximo en enero al situarse en el 4,3% (4,2% la subyacente). Todo un desafío para las autoridades monetarias niponas ya que una subida de tipos, ante un enorme endeudamiento, supondría un fuerte aumento de la carga de la deuda que debe soportar el país. El crédito barato es, por tanto, una necesidad para Japón. Sin embargo, en un momento en el que los tipos de interés en el mundo occidental están subiendo, el aumento del diferencial entre unos y otros está debilitando el yen y dificultando aún más a las autoridades mantener el techo de los intereses de la deuda a 10 años en el 0,5%.   
• En Corea del Sur las autoridades monetarias han optado por mantener los tipos oficiales en el 3,5%. La decisión llega en un momento en el que la inflación se situó en el 5,2% en enero, más del doble del objetivo de las autoridades monetarias, y no es pro-bable que el won, orientado a la baja, la calme. El problema es que la economía coreana se contrajo en el cuarto trimestre (-0,4% respecto al trimestre anterior). La ralentización de la demanda mundial está lastrando a este país fuertemente exportador. También el mercado interior está pasando apuros, con la reforma del mercado inmobiliario lastrando la confianza y el gasto de los hogares. El país espera un repunte a finales de año, a medida que cobre impulso la recuperación de la vecina China.