Nuestra selección de compras: acciones turcas
¿Merece la pena invertir en la Bolsa de Estambul?
La economía turca se ralentiza
La actividad económica en Turquía creció un 1% en el primer trimestre, frente al 1,7% del cuarto trimestre del año pasado. Este menor dinamismo se explica por el descenso del consumo (-0,4%) y de la inversión (-1,4%). Por el contrario, el gasto público (+2,1%) y las exportaciones (+3,9%) se dispararon. En un año, el crecimiento del PIB cayó al 2%, el nivel más bajo desde 2020. Esta desaceleración no supone ninguna sorpresa.
Para frenar la inflación, que en octubre de 2022 se situaba en el 85,5%, el banco central subió su tipo de interés de referencia hasta el 50%, lo que encareció mucho el crédito. Pero, aunque penaliza el consumo y las inversiones, la política monetaria debe seguir siendo restrictiva para frenar definitivamente la inflación, que ha vuelto a situarse por debajo del 40% en los últimos meses, y detener la caída de la lira turca, que alcanzó un mínimo histórico en mayo. Turquía tardará en salir de la crisis financiera, pero su potencial a largo plazo es importante.
Si acepta los inevitables altibajos de la Bolsa turca puede diversificar sus ahorros invirtiendo una pequeña parte (5%) en un fondo de acciones turcas... CONTENIDO RESERVADO A NUESTROS SOCIOS, PARA VER NUESTRO CONSEJO Y DÓNDE INVERTIR EN ACCIONES TURCAS PINCHE EN EL BOTÓN SIGUIENTE.