China, el despertar del consumidor ¿cómo afecta a sus inversiones chinas?

Los incentivos de Pekín al consumo parecen dar resultado.
Incentivos al consumo
Las ventas minoristas en China volvieron a crecer un 6,4% en mayo (+5,1 % en abril), el mayor aumento desde finales de 2023. Este repunte se explica por las medidas adoptadas por Pekín: ayudas para la compra de electrodomésticos, campañas de promoción online y simplificación de algunos trámites, entre otros, para los turistas extranjeros.
El objetivo es estimular el consumo interno, con la esperanza de compensar la ralentización de las exportaciones. Y, a juzgar por las últimas cifras, Pekín va por buen camino. En los cinco primeros meses del año, las ventas minoristas aumentaron un 5% en términos interanuales.
Con el repunte del consumo, China parece capaz de alcanzar el objetivo oficial de un crecimiento cercano al 5% en 2025. Sobre todo porque la producción industrial resiste por ahora a la guerra comercial (+5,8% interanual en mayo y +6,3% desde el 1 de enero), ya que las fábricas han funcionado a pleno rendimiento antes de la imposición de los nuevos aranceles estadounidenses. Como resultado, el desempleo descendió en mayo al 5%, su nivel más bajo desde noviembre.
Aunque las tensiones comerciales le perjudican, China puede contar con su inmenso mercado interno para continuar su desarrollo. A largo plazo, las acciones chinas, independientemente de su perfil, nos parecen interesantes.
DESCUBRA EL PESO DE LOS ACTIVOS CHINOS EN NUESTRAS CARTERAS GLOBALES