Análisis

Trump proclama el Día de la Liberación: los aranceles sacuden los mercados

Victoria incontestable de Donald Trump en las elecciones estadounidenses. Cómo afectará a sus acciones americanas.

Trump cumple lo prometido y anuncia aranceles para el resto del mundo. ¿Qué implicaciones económicas tendrán? ¿Qué señales lanza a los mercados?

Publicado el  03 abril 2025
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

Victoria incontestable de Donald Trump en las elecciones estadounidenses. Cómo afectará a sus acciones americanas.

Trump cumple lo prometido y anuncia aranceles para el resto del mundo. ¿Qué implicaciones económicas tendrán? ¿Qué señales lanza a los mercados?

El presidente estadounidense cumplió lo prometido. El 2 de abril anunció aranceles al resto del mundo, diseñados para liberar a la industria estadounidense de la amenaza que suponen los productos importados. Estos aranceles se presentan a la ligera, pero pondrán patas arriba las cadenas de suministro mundiales. Ello repercutirá, sin duda, en la capacidad de las empresas para generar beneficios. Los mercados, conscientes de ello, se han movido a la baja. ¿Cuáles son las implicaciones económicas? ¿Qué hacer al respecto?

Estados Unidos elige a los ganadores

10%. Este es el nivel mínimo de los ligeros aranceles recíprocos anunciados por Donald Trump contra el resto del mundo.

La idea básica es gravar a cada país con el 50% de lo que grava la producción estadounidense. La fórmula utilizada es, cuando menos, cuestionable. Es difícil tener en cuenta los aranceles aduaneros y no arancelarios, así como otras políticas que actúan como freno al libre comercio, elementos difíciles de cuantificar. Por ello, la Casa Blanca se basa en el nivel que sería necesario para reequilibrar el comercio exterior. Dada la vitalidad de la demanda estadounidense y la debilidad de la demanda interna de los países que abastecen a Estados Unidos, ese reequilibrio no es en absoluto evidente.

El nivel básico del 10% es una especie de impuesto de acceso por el privilegio de vender al enorme mercado estadounidense. Pero está reservado a los países que la Casa Blanca considera que imponen pocos obstáculos al libre comercio. A los demás se les pedirá que paguen bastante más, y éste es sin duda uno de los efectos más perversos de estos nuevos aranceles: Estados Unidos está eligiendo ganadores y perdedores, invalidando de un plumazo las estrategias de diversificación de muchas empresas, independientemente de la relación que se establezca entre Estados Unidos y los países objetivo.

Para acceder al contenido completo y conocer nuestras conclusiones pinche en el botón más abajo y complete el registro.

 

 

 

Tome el control de sus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarle a tomar decisiones bien informadas. Al suscribirse, recibirá 5 créditos GRATUITOS para acceder a:

  • Estrategia e información financiera independiente
  • Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
  • Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo ¡

Acceda el 95% restante de este artículo!

Acceder al contenido

inicie sesión