Alemania, fin del equilibrio presupuestario

¿Hay que invertir en la bolsa de Fráncfort? Vea el consejo para las acciones alemanas de nuestra selección.
Acuerdo para una fuerte inversión
El nuevo Canciller alemán Friedrich Merz ya tiene el acuerdo que permitirá al país invertir 500.000 millones de euros en 10 años. La deuda pública germana pasará del 63% al 84% del PIB. Un nivel inferior al de los demás países del G7 y que no es preocupante. Esta inversión debería estimular la primera economía europea, dejar atrás un largo periodo de estancamiento. Pero hay que matizar el alcance del plan. Por un lado, una inversión de 50.000 millones al año es bastante limitada para una economía del tamaño de Alemania, sobre todo si no consigue ser competitiva y atraer inversiones en los sectores de futuro. En este caso, la transición energética y las infraestructuras (ferroviarias) deberían ser los principales beneficiarios del capital invertido. El desarrollo de la defensa será otro aspecto importante, pero llevará tiempo y las sumas se dedicarán en parte a la compra de aviones estadounidenses F35.
Por otra parte, una recuperación de la economía alemana sería sin duda una buena noticia para Europa. Pero los 800.000 millones anunciados para la defensa europea y los 500.000 millones de Alemania representan un aumento considerable de la deuda en Europa en los próximos años. De ahí las presiones al BCE para que siga recortando los tipos a fin de garantizar una financiación más barata. Pero dados los crecientes niveles de deuda en Europa...
VEA NUESTRA RECOMENDACIÓN PARA LAS ACCIONES ALEMANAS PINCHANDO EN EL BOTÓN SIGUIENTE.