Nuestra selección de compras semanal: deuda pública española

Para abordar la apuesta por las acciones españolas de forma diversificada y desde un importe asequible, la mejor op-ción es valerse de un buen fondo o ETF.
Deuda pública española, entre las más altas de la UE
Según datos de Eurostat, la oficina europea de información estadística, en el segundo trimestre de este año la deuda pública media en la UE alcanzó el 81,5% del PIB, mientras que en la eurozona se situó en el 88,1% del PIB. En España, alcanzó el 105,3% del PIB, lo que sitúa a nuestro país en el quinto puesto del podio de los países europeos con un mayor nivel de deuda pública que son Grecia (163,6%), Italia (137%), Francia (112,2%) y Bélgica (108%). En lo que respecta al déficit público, en dicho periodo en España alcanzó el 3,2%, superando levemente a la media de la eurozona (3%) y de la UE (3,1%).En todo caso, en nuestro país ambos datos se sitúan por encima de los umbrales oficiales establecidos por Bruselas del 60% y del 3% respectivamente, que volverán a aplicarse después de que las reglas fiscales hayan permanecido cuatro años congeladas por la pandemia. Y si nos atenemos a las últimas previsiones del FMI (Fondo Monetario Internacional), habrá que esperar hasta 2026 para que la deuda pública se sitúe por debajo del umbral del 100% En lo que respecta al déficit público estima que hasta 2025 seguirá cayendo para situarse en el 2,77%, senda descendente que se interrumpiría a partir de 2026, cuando volvería a repuntar.
Emisiones de deuda pública como fuente de financiación
Si desea seguir leyendo este análisis haga clic en el botón siguiente