Como se esperaba, la Reserva Federal de EE. UU. redujo los tipos de interés en un 0,25%, dejándolos en el rango de 4,50-4,75%.
La Reserva Federal mantiene el rumbo
Un nuevo recorte del 0,25% en diciembre sigue siendo el escenario más probable. "A corto plazo, las elecciones no tendrán ningún efecto sobre nuestras decisiones", dijo el presidente de la Fed, Jerome Powell.
Para leer el artículo completo pulse en el botón más abajo.
Tome el control de sus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarle a tomar decisiones bien informadas. Al suscribirse, recibirá 5 créditos GRATUITOS para acceder a:
Estrategia e información financiera independiente
Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo
¡
Un nuevo recorte del 0,25% en diciembre sigue siendo el escenario más probable. "A corto plazo, las elecciones no tendrán ningún efecto sobre nuestras decisiones", dijo el presidente de la Fed, Jerome Powell. Por tanto, la senda de relajación monetaria no se verá alterada hasta la toma de posesión de Donald Trump el próximo 20 de enero.
De cara al futuro, Powell se mostró cauto al afirmar que "no sabemos cuál será el calendario ni qué tipo de reformas habrá, así que no sabemos cuáles podrían ser los efectos sobre la economía. No estamos adivinando, no estamos especulando, no estamos suponiendo".
Sin embargo, no cabe duda de que las decisiones del próximo Presidente repercutirán en la política monetaria estadounidense en 2025. Si se cumple la promesa electoral de subir los aranceles, la inflación será mayor debido al encarecimiento de las importaciones. Esto obligará a la Reserva Federal a frenar el recorte del tipo de interés oficial para contener la caída de los precios. Esta perspectiva ya ha repercutido en los mercados financieros. Los tipos de interés estadounidenses han subido en las últimas semanas a medida que la victoria de Trump se convertía en el escenario preferido de los inversores. El dólar también ha subido hasta 1,07 dólares por euro, su nivel más alto en cuatro meses. Sea como sea, el regreso de Trump a la Casa Blanca no resta atractivo a las inversiones estadounidenses.