La actualidad de los mercados del 7 al 13 de octubre.
Publicado el 14 octubre 2024
Tiempo de lectura: ##TIME## min.
Compartir este artículo
La actualidad de los mercados del 7 al 13 de octubre.
Los primeros resultados trimestrales en Estados Unidos llevan a las bolsas al otro lado del Atlántico a alcanzar récords.
Récords en las bolsas estadounidenses
El S&P 500 y el Dow Jones ganaron un 1,1% y un 1,2%, respectivamente, con nuevos récords alcanzados durante la semana al conocerse los buenos primeros resultados trimestrales. Por su parte, la inflación en Estados Unidos resiste cerca del objetivo (+2,4% en septiembre), lo que podría incitar a la Reserva Federal a moderar su ciclo de bajadas de tipos. Para conocer la evolución bursátil y sectorial pulse en el botón más abajo.
Tome el control de sus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarle a tomar decisiones bien informadas. Al suscribirse, recibirá 5 créditos GRATUITOS para acceder a:
Estrategia e información financiera independiente
Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo
¡
El S&P 500 y el Dow Jones ganaron un 1,1% y un 1,2%, respectivamente, con nuevos récords alcanzados durante la semana al conocerse los buenos primeros resultados trimestrales. Por su parte, la inflación en Estados Unidos resiste cerca del objetivo (+2,4% en septiembre), lo que podría incitar a la Reserva Federal a moderar su ciclo de bajadas de tipos. En cuanto a los sectores, las tecnológicas ganaron un 1,8% y los semiconductores un 5,5%. Check Point Software (comprar) se disparó un 7,5% (+36,5% desde enero). Alphabet cedió un 2,4%, mientras EE.UU. estudia desmantelar el grupo propietario de Google. En Europa también fue una semana positiva con el Stoxx Europe 50 ganando un 1,3%, aunque frenado por la desaceleración económica. El optimismo generado por las medidas tomadas en China se ha desvanecido, dejando espacio a las dudas. Suiza ganó un 1,3% y Japón un 2,5%.
• A pesar de las tensiones en Oriente Medio, el petróleo sólo ganó un 1,2% el barril. El mercado sigue bien abastecido y la demanda avanza poco. BP (-1,8%, sin cambios) y Shell (+0,4%) registran bajos márgenes de refino. Defensa baja un 0,4%. NVIDIA (conservar) ganó otro 7,9%, impulsada por los comentarios de su consejero delegado, que se mostró muy optimista sobre la capacidad del grupo para seguir mejorando el rendimiento de sus chips de IA. Por otro lado, hubo descensos en recursos básicos (-0,8%) y servicios públicos (-0,9%), mientras los productos farmacéuticos (+2%) acumulaban ganancias.
• En España el rendimiento de las obligaciones a 10 años se mantuvo en el 3%. Esta semana se subastarán obligaciones a 7, 10 y 24 años.