NVIDIA, la empresa más valiosa del mundo
En Suiza, el banco nacional volvió a bajar tipos de interés, mientras el de Inglaterra dejó los suyos sin cambios. En la semana, en Estados Unidos, el S&P 500 (+0,6%) y el Nasdaq (estable) registraron récords. Mientras en Europa, gracias a la relajación de los tipos a largo plazo y a las compras a buen precio, el Stoxx Europe 50 ganó un 0,9% a pesar de la debilidad de los indicadores económicos europeos, que afectaron a las bolsas de este lado del charco al final de la semana. A pesar de todo, el CAC 40 francés repuntó un 1,7% y destacaron los avances de varios sectores en Europa, con un aumento del 2% para las financieras, del 1,8% para la distribución y del 1,7% para la energía.
• Con un valor de 3,3 billones de USD,
NVIDIA (-4%, conservar) se convirtió esta semana en la empresa más “valiosa” del mundo, superando en capitalización a
Microsoft (+1,6%, comprar) y a
Apple (-2,4%, conservar). El entusiasmo por esta acción de la IA no se desvanece. La tecnología estadounidense (-0,5%) pisó por terreno negativo arrastrada por los semiconductores, que se dejaban a nivel global un 1,8%, mientras
Autodesk (comprar) ganó un 7,3%.
• Las obligaciones a 10 años en España pasaron del 3,34% al 3,30%. El 2 de julio habrá nueva subasta de letras a 6 y 12 meses.
Cifras destacadas de la semana
• El sector europeo de defensa se estabiliza, pero ha caído un 3,8% desde principios de junio. Thales (comprar) y Rheinmetall (conservar) caen un 6% y un 6,6%. La causa es el ascenso de los partidos populistas, hostiles en Europa a dar más ayuda a Ucrania, y el debilitamiento de Francia ante las próximas elecciones, lo que podría amenazar su plan de endeudamiento común europeo para armar a Ucrania.
• El déficit presupuestario federal estadounidense debería alcanzar los 1,9 billones de USD, según la Oficina de Presupuesto del Congreso, frente a los 1,5 billones estimados hace cuatro meses. El déficit será igual al 7% del PIB en 2024. El país se dirigirá más hacia los inversores internacionales para financiar este déficit. En Europa, las condiciones de financiación podrían seguir siendo tensas, incluso si el Banco Central Europeo baja los tipos de inte-rés.
HERRAMIENTA | Evolución diaria de los principales índices bursátiles