Perturbados por los datos de inflación en EE. UU. y el aumento de las tensiones en Medio Oriente, los mercados no tuvieron una semana festiva.
Mercados atentos a la inflación americana
El S&P 500 cedió un 1,6%, mientras que el Stoxx Europe 50 se mantuvo casi estable (+0,3%), con una caída del 1,3% en Frankfurt. Para acceder al contenido completo pulse en el botón más abajo.
Toma el control de tus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarte a tomar decisiones bien informadas:
Estrategia e información financiera independiente
Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo
El S&P 500 cedió un 1,6%, mientras que el Stoxx Europe 50 se mantuvo casi estable (+0,3%), con una caída del 1,3% en Frankfurt. Las acciones financieras europeas, con cotizaciones altas en los últimos meses, cayeron un 1,2%. UBS retrocedió un 6,5% (mantener) ya que se rumoreó el deseo de su banco central de exigir mayo capital a la banca helvética. El sector tecnológico (+1,7%) cerró en positivo. Alphabet subió un 3,4% (mantener) y Apple (+4,1%, mantener) anunció la integración de inteligencia artificial en sus nuevos Mac. El precio del petróleo Brent superó los 90 USD, impulsado por las tensiones entre Israel e Irán, el tercer productor de petróleo de la OPEP. El sector energético subió un 1,3%. Shell (mantener) ganó un 6,2%. La perspectiva de una economía mundial más dinámica y una demanda más fuerte de metales benefició al sector europeo de recursos básicos (+4,3%). Anglo American subió un 5,4% (comprar). Radius Recycling (-13,6%, mantener) sigue sufriendo debido a resultados trimestrales decepcionantes.
• El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años Estados Unidos siguió subiendo hasta el 4,55%. En España los rendimientos de las obligaciones a 10 años bajaron del 3,2% al 3,15%. Y las letras a 6 y 12 meses alcanzaron el 3,6% y 3,4%, respectivamente.