Nubarrones bursátiles
A los indicadores económicos en EE. UU. hubo que sumarle el aumento de las tensiones geopolíticas en Oriente Medio,q ue introdujo un cierto nerviosismo; aunque por el momento no están afectando demasiado a los mercados. En los EE. UU., el S&P 500 cedió un 3%, mientras que en Europa, el Stoxx Europe 50 cedía un 1,1% y en Japón, el Nikkei lo hacía un 6,2%.
El
sector tecnológico no tuvo buenos resultados, con una caída del 7% a nivel mundial y del 5,5% para el Nasdaq. Especial caída sufrió el sector de los
semiconductores (-11,1%) en el que los resultados presentados fueron recibidos fríamente; como en el caso de
ASML (-9,5%, comprar) o TSMC (-8,3%), que ha reducido sus previsiones de crecimiento para la industria mundial de semiconductores.
NVIDIA (mantener) cayó un 13,6%.
El sector del lujo ganó un 1,3% con tirones como el de Adidas (+14,4%, vender) o LVMH (+2%, vender).
La caída del precio del petróleo (-4,7%) llevó a una caída del 1,9% en el sector energético.
Repsol (mantener) cedió un 5,9%. Los sectores más defensivos como la
alimentación (+0,4%) y los
servicios públicos (+0,3%) avanzaron.
ArcelorMittal (mantener) cayó un 7,3% después de que Deutsche Bank rebajara su recomendación a "mantener", debido a las dificultades continuas en la demanda mundial de acero. Por último, el sector europeo del acero retrocedió un 6,4%.
Aperam (comprar) perdió un 7%.
En el mercado de renta fija el rendimiento de las obligaciones españolas a 10 años rebotó ligeramente hasta en el 3,27% frente al 3,15% de la semana pasada.