El anuncio de la Fed de tres recortes de tipos y la sorpresiva reducción por parte del banco central suizo, fue recibido con entusiasmo por los inversores. En la semana, el estadounidense S&P 500 ganó un 2,3% (+9,7% desde inicios de año). El entusiasmo se extendió a Europa de forma más modesta, con un aumento del 0,5% para el Stoxx Europe 50. Ámsterdam subió un 2,9%, gracias a
ASML (+5,6%, comprar). La tecnología también estuvo al alza. El Nasdaq (+2,9%) se benefició de la ligera caída de los tipos a largo plazo en los EE. UU. (4,2% a 10 años), del nuevo superchip de
NVIDIA (+7,3%, mantener) y de los rumores sobre una posible integración de las herramientas de IA de
Alphabet (+6,8%, mantener) en los iPhones de Apple (-0,2%, mantener).
Autodesk subió un 3,4% y
Microsoft un 3%, ambas con consejo de compra. La perspectiva de recortes de tipos en Estados Unidos impulsó a los recursos básicos (+2,1%). Por su parte, el sector la energía con el barril de petróleo superando los 87 USD al inicio de semana (vea las cifras destacadas) escaló un 1,7%. El oro subió un 0,2%, beneficiándose del descenso de tipos. En Europa, el sector del acero aumentó un 2,2%, con una ganancia del 5,2% para Aperam (comprar). La persistencia de tensiones internacionales permitió que los valores de defensa aumentaran un 5,8%:
Thales, +7,2% y
BAE, + 5,3%. Compre ambos.
El sector de la energía ha subido un 1,7% gracias a un
barril de Brent que superó los 87 USD, alcanzando su nivel más alto desde noviembre. El mercado espera un aumento en la demanda, pero teme que la oferta se reduzca. De hecho, los ataques ucranianos a refinerías rusas generan temores sobre un suministro interrumpido, y además, Irak podría reducir sus exportaciones.
·
Apple (mantener) pagará 490 millones de dólares a los accionistas que la acusaron de hacer declaraciones falsas sobre su actividad en China. La dirección afirmó en 2018 que la actividad en el gigante asiático seguía siendo dinámica, sin presión sobre las ventas. Sin embargo, los resultados publicados poco después demostraron lo contrario. El monto adeudado por Apple no afecta sus finanzas (0,02% de su capitalización bursátil).