Los resultados anuales, protagonistas
Los inversores tuvieron que digerir un gran volumen de resultados anuales. En Europa no hubo una tendencia muy clara. Frenado por el sector financiero (-1,1%, pesa el 18% de la Bolsa europea), el índice Stoxx Europe 50 (+0,2%) se mantuvo casi estable, Ámsterdam subió un 3,6% y Zúrich cayó un 1,3%.
• En EE. UU., donde los inversores apuestan por el aterrizaje suave de la economía, el S&P 500, a máximos, aumentó un 1,4%, gracias a las acciones tecnológicas (+3,4%). Y el Nasdaq se disparó un 2,3%. En el sector tecnológico (+3,2%, a nivel mundial), se aplaudieron las proyecciones de ARM (+62,3%), gracias a la inteligencia artificial, y de Adyen (+22,4%), cuya rentabilidad progresa. En cambio, los informes de Snap (-34,8%), Pinterest (-7,2%) y PayPal (-5,6%) decepcionaron. Los semiconductores registraron un aumento del 5,1%. En el sector energético (-0,4%), el reparto de dividendos en
BP (+4,3%, vender) fue bien recibido. Las cautelosas declaraciones de
TotalEnergies (-0,1%, mantener) no fue-ron tan bien recibidas. Los recientes informes confirman la voluntad de las grandes empresas del sector de seguir distribuyendo efectivo a los accionistas. En Europa, las telecomunicaciones (-2,5%) y los servicios públicos (-3,8%) no tuvieron un buen desempeño. Tanto
Vodafone (-8,2%, mantener) como
Telecom Italia (-6,3%, mantener) están en rojo.
• En España los rendimientos de las obligaciones a 10 años subieron del 3,15 al 3,31%. Y las letras escalaron posiciones en la subasta del 6 de febrero.
Cifras destacadas
Los resultados trimestrales de UBS (-5,8%, mantener) están un poco por debajo de nuestras expectativas. Los costos asociados con la integración de Crédit Suisse están aumentando y los flujos de efectivo en gestión de patrimonio son menos dinámicos de lo esperado. El banco eleva de 10 a 13 mil millones de dólares el monto de ahorros a obtener de la fusión para 2026. Y relanza sus recompras de acciones con un plan de mil millones.
• Después de la caída esperada del 8,2% en 2023 (tras el récord de 2022), se espera que los ingresos mundiales de la industria de semiconductores aumenten un 13% en 2024, a 588,4 mil millones de dólares. El uso de chips se está extendiendo a muchos sectores. A largo plazo, los semiconductores ofrecen buenas perspectivas, pero hay que tener cuidado con la valoración. Entre las más baratas y que merece nuestro consejo de compra está la europea ASML.
HERRAMIENTA | Evolución diaria de los principales índices bursátiles