Ganancias a ambos lados del Atlántico
Las ganancias fueron del 1,1% para el S&P 500 y del 0,9% para el Nasdaq. Los mercados optaron por no preocuparse por los resultados decepcionantes de
Tesla (-13,6%, vender),
Texas Instruments (-5,5%, mantener) e
Intel (-9,3%, mantener), pero se entusiasmaron con el suave aterrizaje de la economía estadounidense. En Europa, la tendencia también es positiva, con una ganancia del 3,5% para el Stoxx Europe 50. Destacaron
ASML (+16,2%) y
LVMH (+17,2%). Con un aumento del 5% en la Bolsa de Ámsterdam y del 3,6% en la de París, también tuvieron un buen desempeño. El mercado chino recuperó un 6,6%, limitando así su pérdida desde principios de 2024 por debajo del 3%. Hay rumores que sugieren la intervención de las autoridades para estabilizar los mercados y, con suerte, restablecer la confianza de los hogares. Nosotros seguimos siendo positivos para esta bolsa.
• Las materias primas, muy dependientes de China, subieron un 2,6%. Las acciones tecnológicas (+1,8% en el mundo, +7,6% en Europa) han sido muy respaldadas. Los buenos resultados de ASML permitieron que los semiconductores ganaran un 0,5%. Aunque STMicroelectronics (+1,9%) decepcionó, su cotización se benefició del tirón del sector. El automotriz cedió un 3,4%, afectado por Tesla.
• Como se esperaba, el BCE dejó sus tipos sin cambios, llevando los rendimientos de los bonos alemanes a 10 años por debajo del 2,25%. En España los rendimientos de las obligaciones a 10 años cayeron ligeramente del 3,23% al 3,19%.
Cifras destacadas de la semana
Tras sumar 13,1 millones de suscriptores en el 4º trimestre de 2023, Netflix (mantener) supera los 260 millones de suscriptores. Cifra por encima de las expectativas, que confirma la mejor dinámica de suscripciones desde varios trimestres atrás. Las suscripciones de bajo coste intercaladas con publicidad y la monetización de las cuentas compartidas han impulsado el crecimiento. Los resultados confirman la capacidad para generar excedentes de liquidez.
· Con un aumento del 11,4% desde principios de 2024,
Meta (antes Facebook, mantener) alcanza máximos históricos. Además de la disminución de los tipos, se beneficia de sus inversiones en inteligencia artificial, al tiempo que se aleja del costoso y oscuro Metaverso. Los inversores también esperan buenos resultados impulsados por la publicidad en línea, en un 2024 que estará marcado por las elecciones presidenciales en EE. UU.