Debilidad económica de la zona euro
Este discurso fue solo parcialmente escuchado, ya que algunos inversores aún apuestan por un alivio monetario desde marzo. Es cierto que la situación económica, detenida desde finales de 2022, sigue siendo difícil. En enero, la actividad disminuyó, tanto en el sector de servicios como en el manufacturero. Esta debilidad económica debería atenuar las presiones inflacionarias e incentivar al BCE a flexibilizar su política. Ya sea en marzo o en junio, la reducción de tipos llegará demasiado tarde para revitalizar verdaderamente la economía en 2024. E incluso a medio plazo, las perspectivas son heterogéneas.
Fortaleza económica de Estados Unidos
En EE. UU. la actividad económica creció un 3,3% en el cuarto trimestre de 2023 (variación trimestral anualizada). Un dinamismo que se debe principalmente al consumo de los hogares (+2,8%) y al gasto público (+3,3%). En 2023 el PIB aumentó un 2,5% frente al 1,9% en 2022; una aceleración especialmente notable, dado que la Reserva Federal aumentó los tipos de interés para contener la inflación. La fuerte alza en el coste del crédito afectó negativamente a la construcción residencial (-10,7% en 2023). Sin embargo, gracias al pleno empleo y al aumento salarial, el consumo de los hogares aumentó un (+2,2%). Las subvenciones a la industria también impulsaron la inversión empresarial (+4,4%). Se espera que 2024 sea menos dinámico, ya que los tipos elevados frenarán la demanda privada. Además, en este año electoral, los gastos públicos serán menores. El presupuesto sigue en un punto muerto, ya que la mayoría republicana en el parlamento bloquea la voluntad del demócrata Biden de seguir gastando masivamente para respaldar la economía y así favorecer su reelección. Para 2024, esperamos un crecimiento de alrededor del 1% antes de una aceleración en 2025.
Vea cómo invertir en obligaciones y acciones estadounidenses
HERRAMIENTA | Evolución y nuestras previsiones sobre las principales divisas