¿Una apuesta por las acciones polacas?
.jpeg?rev=58adb2bc-7ecd-4cf7-9a2b-7c2f0c775f11&la=es-ES&h=225&mw=400&w=400&hash=2CA49DCBD69A372E5AD79FFBE1C8CBB0)
Los resultados de las elecciones parlamentarias del pasado 15 de octubre han generado un entusiasmo generalizado entre los inversores.
Soplan nuevos vientos
En las elecciones parlamentarias del pasado 15 de octubre el partido ultraconservador y euroescéptico Ley y Justicia (PIS), que llevaba en el poder desde 2015, perdió la mayoría absoluta, por lo que no le salen ya las cuentas para un tercer mandato. La oposición liberal proeuropea liderada por Donald Tusk – al frente del gobierno entre 2007 y 2014, y presidente del Consejo Europeo hasta 2019- contaría con la mayoría parlamentaria para formar un Ejecutivo de coalición. De ser así, las conflictivas relaciones entre Varsovia y Bruselas podrían resolverse pronto, pudiendo recibir en los próximos meses 36.000 millones de euros en ayudas europeas. Una inyección de dinero que a su vez permitiría relanzar la inversión pública. Algo esencial teniendo en cuenta que más de la mitad de las empresas que cotizan en la Bolsa de Varsovia son estatales. Pero no será fácil. Los tres partidos de la coalición tendrán que llegar a un acuerdo, y superar la hostilidad del Presidente de Polonia, un leal al PIS en el cargo hasta 2025, que podría ralentizar la formación de un nuevo Gobierno.
Si desea seguir leyendo este análisis, haga clic en el botón siguiente