Nuestra selección de compras de la semana: obligaciones italianas
Análisis
Nuestra selección de compras de la semana: obligaciones italianas
Puede abordar la apuesta por las obligaciones italianas con un ETF de iShares.
Publicado el 20 noviembre 2023
Tiempo de lectura: ##TIME## min.
Compartir este artículo
Puede abordar la apuesta por las obligaciones italianas con un ETF de iShares.
Todo indica que el Banco Central Europeo no tiene muchas razones para aumentar más los tipos y que están, o cerca de estarlo, en su punto más alto antes de comenzar el descenso en 2024. ¿Cómo invertir en obligaciones de la zona euros?
Las presiones inflacionarias se disipan
Con un 2,9% en octubre frente al 4,3% de septiembre, la inflación en la zona euro alcanza su nivel más bajo en más de dos años. Con los precios de la energía en marcada disminución (-1,1% en un mes y -11,2% en un año), las presiones inflacionarias se disipan. Algunos sectores aún muestran un aumento sostenido de los precios, como los servicios (+4,6%), pero en general, las presiones se notan más en la cesta de la compra de los hogares que en la economía en general.
Para acceder al contenido completo haga clic en el botón siguiente.
Tome el control de sus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarle a tomar decisiones bien informadas. Al suscribirse, recibirá 5 créditos GRATUITOS para acceder a:
Estrategia e información financiera independiente
Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo
¡
Con un 2,9% en octubre frente al 4,3% de septiembre, la inflación en la zona euro alcanza su nivel más bajo en más de dos años. Con los precios de la energía en marcada disminución (-1,1% en un mes y -11,2% en un año), las presiones inflacionarias se disipan. Algunos sectores aún muestran un aumento sostenido de los precios, como los servicios (+4,6%), pero en general, las presiones se notan más en la cesta de la compra de los hogares que en la economía en general. Es, por ello, por lo que la erosión del poder adquisitivo de las familias y el aumento significativo de los costes crediticios, afectan a la demanda de los hogares y a la inversión del sector privado.
• Si la inflación supera aún el objetivo del 2% del BCE, la difícil coyuntura, con una demanda que se desacelera y una concesión de crédito en fuerte declive, debería hacer que la tendencia a la baja de los precios continúe. Todo indica, por lo tanto, que el BCE no tiene muchas razones para aumentar más los tipos y que están, o cerca de estarlo, en su punto más alto antes de comenzar el descenso en 2024. Una buena noticia para la deuda soberana europea, en un momento en que los tipos se acercaban a niveles incómodamente altos para los países más endeudados como España o Italia. Además de ofrecer unos rendimientos (el 3,5% en España y el 4,3% en Italia) con los que nos sentimos confortables, una eventual caída de tipos revalorizaría los títulos en circulación y en mayor medida los de más larga duración. Si usted quiere apostar por ello puede hacerlo por un ETF como el de iShares, cuya duración de cartera ronda los 6,2 años.
Para invertir en obligaciones italianas puede hacerlo a través de un ETFiShares Italy Govt Bond(IE00B7LW6Y90), que cotiza en el Xetra alemán. Lo encontrará disponible en Banco BiG.