Fin del endurecimiento monetario a la vista
Como se esperaba el 1 de noviembre, por segunda vez consecutiva, la Reserva Federal (Fed) mantuvo sin cambios su política monetaria, con lo que mantuvo sus tipos de interés entre 5,25% y 5,5%, el nivel más alto en 22 años. Ahora bien, en el discurso de su presidente J. Powell se vislumbra claramente el fin del endurecimiento monetario. Powell destacó que la actividad económica continúa desarrollándose a un buen ritmo y que el mercado laboral sigue bien orientado (se crearon 150.000 puestos de trabajo en octubre). Sin embargo, enfatizó principalmente que tendrán en cuenta el impacto de los aumentos previos en la economía y la inflación, así como el tiempo de transmisión. Si la inflación sigue disminuyendo como se espera, ya no será necesario aumentar los tipos en nuevas ocasiones. Este discurso acomodaticio fue bien recibido por los inversores. Así, los tipos de las obligaciones cayeron y los mercados bursátiles repuntaron.
• Con tipos atractivos en EE. UU., aunque el dólar se encuentre algo sobrevalorado a nuestros ojos, creemos que es buen momento para invertir en obligaciones estadounidenses. Por un lado, el diferencial de tipos a favor de EE. UU. y una economía pujante frente al deterioro de la europea puede hacer que esta sobrevaloración del dólar frente al euro no ceda terreno en el corto plazo e incluso se incremente; y, por otro lado, estas obligaciones estadounidenses además de proporcionar un jugoso rendimiento del entorno del 4,5% anual a plazos entre 5 y 10 años pueden ayudar a reducir el riesgo de la cartera.
· Para invertir en obligaciones estadounidenses puede hacerlo a través de un ETF como el iShares $ Treasury Bd 3-7yr USD A (IE00B3VWN393), que cotiza en el Xetra alemán. Lo encontrará disponible en Banco BiG.
HERRAMIENTA | Consulte la ficha de este y otros fondos en nuestro comparador