Análisis

La cuesta de septiembre

La inflación española de septiembre ha vuelto a cobrar impulso con respecto a la de agosto

La inflación española de septiembre ha vuelto a cobrar impulso con respecto a la de agosto

Publicado el  02 octubre 2023
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

La inflación española de septiembre ha vuelto a cobrar impulso con respecto a la de agosto

La inflación española de septiembre ha vuelto a cobrar impulso con respecto a la de agosto

Mientras que en la zona euro la inflación se habría tomado un respiro en septiembre, en nuestro país habría pisado el acelerador, alentada por la electricidad y los carburantes. Los precios del petróleo están que arden.

España: la inflación de septiembre en el 3,5%

En septiembre la inflación habría vuelto a subir hasta situarse en el 3,5%, nueve décimas más que en agosto, según el dato adelantado del INE (Instituto Nacional de Estadística), el cual atribuye este repunte a la subida de los precios de la electricidad, que disminuyeron en septiembre de 2022, y en menor medida a la subida de los carburantes, frente a la bajada registrada en septiembre del año pasado. En cuanto a la inflación subyacente (excluidos los precios de la energía y de los alimentos frescos), en septiembre se habría situado en el 5,8%, es decir tres décimas menos que en el mes anterior (6,1%), una desaceleración que en todo caso es menor que la que se ha producido en la zona euro (vea a continuación).

Zona euro: la inflación de septiembre en el 4,3%

• En la zona euro la inflación se habría situado en septiembre en el 4,3%, según ha avanzado Eurostat (la oficina europea de información estadística), nueve décimas menos que en agosto (5,2%). Una caída que obedecería sobre todo a la desaceleración de los precios de la energía y la menor subida de los precios de los servicios que, tras repuntar un +5,6% en julio y un +5,5% en agosto, en septiembre habrían subido un +4,7%.

El precio del petróleo se dispara

Varios son los factores que se han dado en Estados Unidos y que han contribuido a que el precio del petróleo haya seguido al alza, alcanzando los 94 USD el barril, tanto el del Brent -que sirve de referencia en Europa- como el del WTI -el de refe-rencia en los EE.UU-. 

Nuestros consejos

Si desea seguir leyendo este análisis, haga clic en el botón siguiente

 

Tome el control de sus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarle a tomar decisiones bien informadas. Al suscribirse, recibirá 5 créditos GRATUITOS para acceder a:

  • Estrategia e información financiera independiente
  • Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
  • Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo ¡

Acceda el 95% restante de este artículo!

Acceder al contenido

inicie sesión