Análisis

El empleo y el yen en el punto de mira

Entre los datos macroeconómicos de la semana destaca la caída del yen en los mercados de divisas. ¿Por qué? ¿Qué hacer?

Entre los datos macroeconómicos de la semana destaca la caída del yen en los mercados de divisas. ¿Por qué? ¿Qué hacer?

Publicado el  09 octubre 2023
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

Entre los datos macroeconómicos de la semana destaca la caída del yen en los mercados de divisas. ¿Por qué? ¿Qué hacer?

Entre los datos macroeconómicos de la semana destaca la caída del yen en los mercados de divisas. ¿Por qué? ¿Qué hacer?

Estados Unidos saca pecho por su capacidad de generar empleo. Y en la zona euro la tasa de paro se reduce aunque no en todos los países por igual. En el nuestro sigue siendo una asignatura pendiente. Mientras tanto, el yen sigue perdiendo fuelle en los mercados de divisas. 

España: más parados en septiembre

En septiembre, tras el fin de la temporada turística, el paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo (SEPE) aumentó en 19.768 personas con respecto al mes de agosto. Desempleo que se incrementó sobre todo en el sector de los servicios. Con ello, septiembre terminó con 2.722.468 personas en paro, tratándose, no obstante, de la menor cifra registrada en este mes desde el año 2008. Un mes en el que, sin embargo, la Seguridad Social ganó una media de 18.295 cotizantes. Con todo ello, el número de afiliados a la Seguridad Social aumentó en 495.017 personas en los nueve primeros meses del año y se ha situado en 20.735.911 trabajadores en septiembre, descontando la estacionalidad y el efecto calendario.

Zona euro, la tasa de paro cae

En la zona euro, la tasa de paro se situó en el 6,4% de la población activa en agosto. Los países que comparten la moneda única nunca habían tenido una tasa tan baja. En los últimos doce meses, el número de parados ha disminuido en 407.000 personas.

Estados Unidos, el mercado laboral a toda vela

En Estados Unidos se crearon 336.000 puestos de trabajo en septiembre. Es la cifra más alta de los últimos ocho meses. L

Japón se esfuerza por frenar los tipos de interés

El Banco de Japón está comprando títulos de deuda pública de forma masiva para intentar frenar la subida de los tipos de interés (por ejemplo los de las obligaciones a 10 años han llegado a superar el 0,8%) y el yen sigue perdiendo terreno en los mercados de divisas. 

Si desea seguir leyendo este análisis sobre la actualidad macroeconómica de la semana y nuestros consejos, haga clic en el botón siguiente

 

 

Tome el control de sus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarle a tomar decisiones bien informadas. Al suscribirse, recibirá 5 créditos GRATUITOS para acceder a:

  • Estrategia e información financiera independiente
  • Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
  • Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo ¡

Acceda el 95% restante de este artículo!

Acceder al contenido

inicie sesión