A pesar de la ligera rebaja del crecimiento en el segundo trimestre, nada cambia en el panorama económico del país.
Desempleo cerca del mínimo histórico
El crecimiento en EE. UU. en el segundo trimestre se ha revisado ligeramente a la baja hasta el 2,1% frente al 2,4% estimado y el 2% para los tres primeros meses del año.
Para accede al contenido haga clic en el botón siguiente.
Tome el control de sus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarle a tomar decisiones bien informadas. Al suscribirse, recibirá 5 créditos GRATUITOS para acceder a:
Estrategia e información financiera independiente
Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo
¡
El crecimiento en EE. UU. en el segundo trimestre se ha revisado ligeramente a la baja hasta el 2,1% frente al 2,4% estimado y el 2% para los tres primeros meses del año. Pero esto no cambia el panorama económico general de Estados Unidos. El consumo de los hogares, que representa dos tercios del PIB, está permitiendo que la economía estadounidense siga expandiéndose. Aunque la subida de los tipos de interés está deprimiendo la inversión residencial, la inversión empresarial también ha contribuido positivamente a la actividad económica. Por otra parte, mientras el gasto público siguió apoyando la actividad económica, el desplome de las exportaciones supuso un ligero lastre para el crecimiento del PIB.
· Este patrón de crecimiento se mantendrá en el tercer trimestre, en el que el consumo de los hogares seguirá siendo el principal motor económico. En julio, el gasto de los consumidores aumentó un 0,8% con respecto al mes anterior. Esto se explica por la buena situación del mercado laboral. Tras 157.000 en julio, en agosto se crearon 187.000 nuevos empleos. Con un 3,8% de la población activa, la tasa de desempleo se acerca a su mínimo histórico. Esta situación de pleno empleo está impulsando los salarios. En los últimos doce meses, los salarios han subido más deprisa (+4,3%) que la inflación (3,2%). Con cada vez más estadounidenses trabajando y trabajadores que ven aumentar su poder adquisitivo, la economía estadounidense seguirá expandiéndose a pesar de la subida de los tipos de interés, que encarece el coste del crédito.