La novena subida consecutiva
El BCE (Banco Central Europeo), conforme a lo esperado, ha vuelto a subir un cuarto de punto los tipos oficiales en la eurozona, situándolos en 4,25%, su nivel más alto desde 2008.
La persistencia de una inflación elevada, todavía en el 5,5% interanual en junio, ha sido la razón por la que la máxima autoridad monetaria europea ha decido subir los tipos oficiales,
tal y como ha hecho también la Reserva Federal estadounidense. La cuestión ahora es si seguirá haciéndolo en los próximos meses. Cierto es que la presidenta del BCE, Christine Lagarde, no ha descartado la posibilidad de nuevas alzas, pero también ha dejado la puerta abierta a que estas se frenen. Sin embargo, todo apunta a que no han llegado a su fin. En efecto, según ha declarado la máxima mandataria "las futuras decisiones del BCE estarán encaminadas a garantizar que los tipos de interés oficiales se fijen en niveles suficientemente restrictivos, durante el tiempo que sea necesario, para asegurar que la inflación vuelva lo antes posible al objetivo a medio plazo del 2%". Y para lograrlo, probablemente sean necesarios tipos de interés más altos.
• Pero el endurecimiento monetario sin precedentes del BCE, con una subida acumulada de los tipos oficiales del 4,25% en un año, penaliza cada vez más la actividad económica de la zona euro. Con un crecimiento del PIB estancado, es poco probable que repunte en los próximos meses.
• En este contexto, seguimos manteniéndonos al margen de invertir en las bolsas de la eurozona en su conjunto, lo que no significa que a título individual sí que pueda haber acciones interesantes. Puede consultarlas en nuestro
comparador de acciones.