Mejoría de la actividad económica en Japón
• En Japón, la economía creció un 0,4% en el primer trimestre del año en comparación con el mismo periodo del año anterior. Una grata noticia tras el estancamiento del trimestre anterior. Con ello, el crecimiento se aceleró hasta el +1,3% anual desde el 0,4% anterior. El consumo doméstico ha tirado del carro (+0,6% en el primer trimestre) junto con la inversión (+0,9%). Por el contrario, la evolución del comercio exterior resultó decepcionante debido al desplome de las exportaciones (-4,2%). Aunque el crecimiento de principios de año ha superado las expectativas, las perspectivas para los próximos trimestres siguen siendo dispares. Con la ralentización del crecimiento en EE. UU. y Europa, las ventas japonesas en el extranjero seguirán viéndose lastradas. También se espera que el consumo de los hogares vuelva a perder dinamismo, con la caída de los precios erosionando el poder adquisitivo, sobre todo teniendo en cuenta que la inflación repuntó hasta el 3,5% en abril.
Nuestro consejo:
El crecimiento de principios de año ha superado las expectativas, pero las perspectivas económicas para los próximos trimestres no están del todo despejadas. Por nuestra parte, esperamos un crecimiento que ronde el 1% este año.Ante un yen muy infravalorado, la Bolsa japonesa está barata y atrae a inversores de todo el mundo. A pesar de la fuerte subida de las últimas semanas, que ha llevado al índice Nikkei a su nivel más alto desde 1990, las acciones japonesas siguen estando presentes en todas nuestras estrategias de inversión. Por otro lado, esa debilidad del yen hacer ganar atractivo a las obligaciones en yenes, presentes también en todas nuestras estrategias.
Consulte cómo invertir en acciones y en obligaciones chinas en el comparador de fondos y ETF
El consumo de los hogares, un nuevo motor para la economía china
• En China, el aumento de la producción industrial se limitó al +5,6% en abril, mientras que en los años de bonanza superaba el +10%. La inversión empresarial también es débil, con un aumento anual de sólo el 4,7% en abril. Pero la economía china puede contar por primera vez con el consumo de los hogares para enderezar el rumbo. En abril, las ventas al detalle aumentaron un 18,4% con respecto al mismo mes del año anterior. La caída del desempleo hasta el 5,2% en abril, su nivel más bajo desde hace 16 meses, también está apoyando el consumo de los hogares.
Nuestro consejo:
Las acciones chinas siguen estando presentes en todas nuestras estrategias de inversión. A la hora de invertir en ellas, le aconsejamos hacerlo a través de fondos en los que diversificar la apuesta y reducir con ello el riesgo que esta tiene. Para que usted sepa mejor cuál de ellos elegir, en nuestro selector de fondos encontrará cuatro categorías vinculadas con este mercado: acciones China continental, acciones chinas, acciones chinas small cap y acciones Gran China (vea más detalles en nuestro análisis "Cómo dar en el calvo con las acciones chinas").