La economía esquiva la recesión
En la zona euro el año 2022 se saldó con un crecimiento económico mucho menos catastrófico del previsto (
+3,5%) logrando capear bastante dignamente las secuelas de la guerra en Ucrania, la escalada de los precios de la energía y el tirón de la inflación. Ahora bien, esto no significa que las perspectivas se hayan vuelto de color rosa. La inflación seguirá siendo elevada y el BCE ya ha anunciado nuevas subidas de tipos oficiales que encarecerán el coste crediticio, con el riesgo de lastrar la actividad económica en su conjunto. De hecho, ya ha provocado la caída en picado del sector inmobiliario en algunos países. Y afectará cada vez más al consumo de los hogares y a la inversión de las empresas.
• Pero aun así, en las últimas semanas hemos asistido a una oleada de optimismo en la eurozona, tanto en el plano económico como en el bursátil. Pero no nos equivoquemos. El conflicto ucraniano y la complicada situación energética penalizarán el desarrollo económico a largo plazo. En la actualidad, las empresas son reacias a invertir en Europa, lo que socava su crecimiento. Incluso podrían huir a regiones más favorables, como Estados Unidos, que ofrece energía barata.
•
Seguimos manteniéndonos al margen de las bolsas de la eurozona en su conjunto, aunque algunas
acciones individuales sí pueden merecer una apuesta. Puede consultarlas en nuestro
comparador de acciones.
• Por otro lado, hemos vuelto a incorporar en nuestras estrategias mixtas a las
obligaciones high yield ya que el rendimiento que ofrecen en torno al 7% compensa el riesgo que con ellas se asume. Eso sí, tampoco se puede descartar del todo un aterrizaje brusco de la economía, de ahí que les dediquemos solo un peso del 5%. Para invertir en ellas puede hacerlo a través de un fondo como el
Candriam Bonds Euro High en su clase R (LU0942153742). Consulte nuestro
comparador de fondos y
nuestras estrategias de inversión.