Análisis

Tipos y divisas: los cañones rusos abaten al euro

Publicado el   06 mayo 2022
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

Mientras los tipos siguen subiendo, en abril se empañan las perspectivas económicas en la zona euro y nuestra moneda cede terreno.

Los cañones rusos abaten al euro

En abril, la moneda única sufrió una fuerte depreciación en el mercado de divisas. El euro cayó a 1,05 dólares, su nivel más bajo desde enero de 2017. Con la guerra en Ucrania y la escalada de tensiones entre Moscú y las capitales europeas, las perspectivas económicas de la zona euro se han deteriorado considerablemente. La recesión se está convirtiendo en el escenario más probable en varios países europeos. Y si Rusia detiene las entregas de gas, todo el viejo continente podría hundirse en una crisis económica.
• Con el deterioro de las perspectivas económicas, los inversores dudan cada vez más de la capacidad del Banco Central Europeo para subir tipos. Es razonable que el diferencial de tipos entre el euro y el dólar se amplíe y, por ende, la depreciación de la moneda única frente al dólar, o léase más bien: el alza del dólar USD frente al euro.

Repunte de la rupia IDR y del rublo

• Con la subida de tipos de interés en Estados Unidos, los capitales internacionales se ven atraídos al país el Tío Sam en detrimento de las economías en desarrollo de donde huyen, sin que les quede más salida que aumentar sus tipos para frenar la sangría. Este no es el caso de Indonesia, un gran exportador de hidrocarburos cuyas cuentas con el exterior mejoran por el alza de su precio.
• El rublo ruso por su parte no solo ha recuperado todo lo perdido tras la invasión, sino que se encuentra incluso más fuerte. La dependencia europea de su gas que no ha dejado de vender, la subida del precio oficial del dinero al 20% o la obligación a los exportadores a cambiar el 80% del dinero que reciben del exterior por rublos lo ha empujado al alza.

Siga la evolución diaria y nuestras previsiones sobre las principales divisas respecto al euro

Los tipos siguen subiendo

La inflación sigue disparada por todo el orbe y las autoridades monetarias al estilo de una reacción en cadena suben sus tipos oficiales empujadas por lo que hacen sus homólogos en otras monedas. En abril, fue el turno del Banco Central de Suecia que dio su brazo a torcer y, pese a lo dicho hace apenas unas semanas, elevó el precio oficial de la corona SEK del 0% al 0,25%. Los tipos oficiales también subieron en Canadá, Nueva Zelanda, Corea del Sur, Hungría y Polonia. Esta subida de los tipos a corto fue secundada por los mercados de obligaciones con los tipos a largo. En Estados Unidos la deuda a 10 años se acerca gradualmente al 3 %, frente a no alcanzar el 2,5 % a principios de abril y el 1,5 % de comienzos de año. 

PARA VER EL RESTO DEL ANÁLISIS Y NUESTRAS PREVISIONES, PINCHE EN EL BOTÓN SIGUIENTE

Tome el control de sus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarle a tomar decisiones bien informadas. Al suscribirse, recibirá 5 créditos GRATUITOS para acceder a:

  • Estrategia e información financiera independiente
  • Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
  • Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo ¡

Acceda el 95% restante de este artículo!

Acceder al contenido

inicie sesión