Filomena nos deja congelados
Publicado el 11 enero 2021España: Filomena asola el país
Con un país prácticamente congelado por la oleada de nieve y frío y cuando ya se habla de una tercera ola de la pandemia, desde el punto de vista económico las últimas estadísticas apuntan a una leve recuperación de ciertos sectores en los últimos meses del año pasado aunque, a todas luces, insuficientes. Tras estancarse en noviembre, la actividad manufacturera aumentó ligeramente en diciembre. Otra mejora en el último mes del año pasado fue el fuerte aumento de las ventas de automóviles en comparación con los meses anteriores. Volvieron al mismo nivel que en diciembre de 2019, mientras que en noviembre bajaron un 18,7%.Por último, la confianza de los consumidores aumentó bruscamente en diciembre y alcanzó su nivel más alto desde marzo. Sin embargo, sigue estando muy por debajo del nivel de antes de pandemia.
• El sector del turismo sufre un verdadero calvario. El número de turistas extranjeros en noviembre está un 90% por debajo del nivel de 2019. En los primeros once meses del año pasado, España recibió sólo 18,3 millones de visitantes extranjeros, en comparación con los 79,2 millones en el mismo periodo en 2019.
• Por último, el mercado laboral es la otra gran víctima de la crisis. En diciembre, el número de desempleados aumentó en 36.825 personas. Después de este tercer mes consecutivo de aumento, el número de desempleados alcanzó los 3,89 millones frente a los 3,16 millones del año anterior. Según las últimas cifras de Eurostat, la tasa de desempleo subió al 16,4% en noviembre frente al 16,2% en octubre y el 13,8% de los doce meses anteriores.
• En cuanto a los mercados de deuda, los tipos de interés de las obligaciones a 10 años se mantuvieron en niveles mínimos a lo largo de la semana pasada que cerraron en el entorno del 0,04%.
Estados Unidos: empleo, inflación y tipos
En EE.UU, por primera vez desde abril, el número de empleos cayó en diciembre. La pérdida de 140.000 puestos de trabajo en el último mes de 2020 puede explicarse por el repunte de la pandemia que ha obligado a imponer nuevas restricciones. Con ello, en EE.UU finalmente se destruyeron 9,37 millones de puestos de trabajo el año pasado. En todo caso, el evento de la semana fue la victoria electoral demócrata que da el control total del Congreso de los EE.UU. al partido de Joe Biden. El futuro inquilino de la Casa Blanca tiene así un mayor margen de maniobra para lanzar su ambicioso programa de estímulos que permita dinamizar la economía americana. Por otro lado, el espectro de un gran déficit presupuestario ha hecho que el dólar caiga en el mercado de divisas a más de 1,23 dólares por euro por primera vez desde principios de 2018.
Zona euro: empleo e inflación
En la zona euro, el volumen de las ventas al detalle cayó un -6,1% en noviembre en comparación con el mes anterior. Anual-mente, las ventas caen un -2,9%. En cuanto a los precios, en diciembre, por quinto año consecutivo, la inflación fue negativa y se situó en el -0,3%. Si se excluyen los precios de la energía (-6,9% en doce meses), la inflación sigue siendo muy baja, del 0,5%.
Finalmente, después de alcanzar un máximo del 8,7% en julio, la tasa de desempleo siguió bajando ligeramente hasta el 8,3% en noviembre. Sin embargo, esta cifra no refleja plenamente la realidad. Las medidas temporales siguen limitando el desempleo.
En su bolsillo. Nuestros consejos
Los nuevos estímulos fiscales y las esperanzas de un fuerte repunte económico al otro lado del Atlántico han acrecentado las expectativas de nuevas subidas de precios a medio plazo, y de subidas de tipos de interés, ya que los inversores exigen mayores rendimientos para protegerse de la inflación. Como resultado, los tipos de interés estadounidenses a largo plazo, a 10 años vista, repuntaron hasta superar el 1%. La depreciación del dólar y la subida de los tipos de interés hacen que las obligaciones americanas ganen atractivo. Estas están presentes en nuestra cartera global flexible
¿Qué destacamos?
En una cartera bien diversificada, el papel que ciertas obligaciones desempeñan con el propósito de reducir el riesgo global de la estrategia es fundamental. Consulte nuestras estrategias al detalle.