Análisis

Vía libre al fondo de recuperación en la UE

Publicado el   14 diciembre 2020
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

Gracias al desbloqueo del plan de recuperación europeo, los países más afectados por la pandemia recibirán esas tan necesitadas ayudas económicas. Y España es uno de ellos.

España: tipos en mínimos

Por primera vez en su historia, los tipos de interés españoles a largo plazo, los de 10 años vista, se han llegado a negociar durante un breve espacio de tiempo en territorio negativo. Dos razones explican estos mínimos. En primer lugar, la decisión del BCE de ampliar su programa de recompra de deuda relacionada con la pandemia que asegurará una financiación abundante y barata para la economía europea y española durante mucho tiempo. Y en segundo lugar, el desbloqueo del plan de recuperación europeo gracias al cual los países más afectados por la pandemia recibirán esas tan necesitadas ayudas económicas (vea a continuación). Y España es claramente uno de ellos. En este contexto, los tipos de interés de las obligaciones a 10 años se mantuvieron en niveles mínimos a lo largo de la semana pasada que cerraron en el entorno del 0,01%.
• Las últimas cifras de inflación publicadas por el INE apuntan a una relativa estabilidad de los precios al consumo en noviembre, pero de signo negativo, del -0,8%, idéntico al del mes anterior. El mayor aumento interanual de los precios fue el del coste de la vivienda. Con el regreso gradual de los precios del petróleo a niveles cercanos a los 50 dólares por barril, los precios del petróleo para calefacción y la electricidad han comenzado a subir de nuevo. Por otro lado, los precios de los alimentos y las bebidas no alcohólicas son los que más han bajado. Por su parte, la inflación subyacente, que excluye los artículos altamente volátiles como los alimentos frescos y los precios de la energía, ya no supera el 0,2% anual, un indicio de la debilidad de la demanda. La inflación armonizada, la comparable a la de otros países europeos, es también del -0,8%, frente al -0,3% del conjunto de la zona euro.

 

Desbloqueado el fondo de recuperación en la UE

• Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea han dado finalmente su visto bueno al acuerdo alcanzado con Hungría y Polonia para que levanten su veto al presupuesto comunitario y el fondo de recuperación, desbloqueando así los 1,8 billones de euros en ayudas para los próximos años. La Comisión puede ahora iniciar el procedimiento de adjudicación de los fondos para la recuperación de los efectos económicos de la pandemia, que en el caso español podrían sumar 140.000 millones tras la presentación y aprobación en Bruselas del plan de distribución de las transferencias y préstamos comunitarios. Por otro lado, y tras unas duras negociaciones, los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea han alcanzado un acuerdo para endurecer el objetivo de recorte de emisiones para 2030. Hasta ahora los Veintisiete tenían como objetivo a final de la década recortar un 40% las emisiones respecto a los niveles de 1990, pero, según el presidente del Consejo Europeo, los líderes han aprobado llevarlo hasta el 55% para poder alcanzar el objetivo de la neutralidad climática a mediados de siglo.

 

El BCE amplía su programa de estímulos

• En la zona euro, el BCE (Banco Central Europeo) ha decidido ampliar su programa de estímulo monetario relacionado con la pandemia con el fin de proporcionar una financiación barata para todos y, por tanto, apoyar la actividad económica. Paralelamente ha mantenido los tipos oficiales en sus bajos niveles actuales. En concreto, el programa de estímulos se ha ampliado con 500.000 millones de euros adicionales durante 9 meses más. Al mismo tiempo, el programa "tradicional" de recompra de deuda seguirá activo, a razón de 20.000 millones de euros al mes. Por último, los bancos tendrán a su disposición condiciones de financiación aún más favorables. 

En su bolsillo: nuestros consejos

El optimismo ha invadido los mercados esta semana. Al igual que no conviene dejarse llevar por el pánico tampoco se deje llevar por la euforia. A la hora de escoger aquellos mercados y valores por los que apostar, siempre puede guiarse por el momentum  eso sí, siempre como complemento al análisis fundamental a futuro de cada una de las compañías (riesgos, beneficios, dividendos…) que, en todo caso, sigue siendo el protagonista. Asegúrese de diversificar acertadamente su cartera. 

Tome el control de sus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarle a tomar decisiones bien informadas. Al suscribirse, recibirá 5 créditos GRATUITOS para acceder a:

  • Estrategia e información financiera independiente
  • Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
  • Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo ¡

Acceda el 95% restante de este artículo!

Acceder al contenido

inicie sesión