España: deterioro económico
Publicado el 09 octubre 2020
Tiempo de lectura: ##TIME## min.
La tímida recuperación que se atisbaba en verano se ha esfumado y nuestra economía vuelve a deteriorarse.
El amago de recuperación se esfuma
En septiembre, la actividad en el sector de los servicios registró un brusco descenso con respecto al mes de agosto, según refleja el índice PMI compuesto, elaborado por IHS Markit. Es el segundo mes consecutivo en el que el sector está en números rojos. Y todo indica que la actividad seguirá sufriendo en los próximos meses debido a las nuevas restricciones que se están imponiendo a raíz de los rebotes del coronavirus. Una crisis sanitaria y económica que lastra la confianza de los consumidores. Según el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) publicado por el CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas), retrocedió en septiembre hasta niveles no vistos en España desde la anterior crisis económica. Y también la de los inversores españoles de a pie, tal y como apunta el último Índice de Confianza de OCU Inversiones, que en el tercer trimestre de este año ha caído hasta situarse en su peor dato desde diciembre de 2013.• La industria española también se está resintiendo. Según datos del INE (Instituto Nacional de Estadística), la producción industrial descendió un 5,7% en agosto con respecto al mismo mes del año pasado y ya encadena ocho meses en negativo.
• En un contexto en el que la economía española sigue deteriorándose, en los mercados de deuda los tipos de interés han permanecido estables en esos bajos niveles en los que se sitúan actualmente. En concreto, los de las obligaciones a 10 años rondan el 0,2% frente al 0,25% en el que cerraron la semana pasada.