¿Apostar por Turquía?
Publicado el 21 mayo 2020Tipos que, pese a las rebajas, siguen elevados
Bajo la presión del gobierno de Ankara, el Banco Central de Turquía ha bajado de nuevo los tipos oficiales un 1% para situarlos en el 8,75%. Con ello pretende abaratar el crédito y fomentar el consumo y la inversión. Sin embargo, este cuarto recorte de tipos en lo que llevamos de año los sitúa muy por debajo de la inflación, que alcanzó el 11,9% en marzo.
Por consiguiente, se insta a los inversores a que financien a Turquía a un tipo de interés negativo. Una propuesta poco atractiva, ante la cual los inversores extranjeros prefieren huir del país. Por el momento, la lira turca parece haberse estabilizado ligeramente, después de haberse acercado a mínimos históricos frente al dólar USD.
• Sin embargo, esta relativa estabilidad es costosa para el país al haber sido inducida por la intervención del banco central, que vende dólares y vuelve a comprar liras turcas para así apoyar a la moneda local. Y mientras las reservas del banco central van menguando, se pide a los bancos que contribuyan a la labor, con lo que tarde o temprano sus reservas también acabarán agotándose. Un contexto en el que Turquía difícilmente podrá defender su moneda. Y dado que la prisa por salir de la crisis se verá probablemente reforzada por nuevas rebajas de tipos, es de esperar que la moneda se debilite aún más hasta alcanzar nuevos mínimos históricos, y que la inflación sea aún mayor. El escenario de otra crisis económica parece inevitable.
• Actualmente no recomendamos invertir en la bolsa turca,
• Más interesantes nos parecen las obligaciones turcas a la hora de diversificar nuestra cartera global flexible